- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem inicia elaboración del Libro Blanco para la modernización del sector...

Minem inicia elaboración del Libro Blanco para la modernización del sector eléctrico en el Perú

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio inicio al proceso de elaboración de un Libro Blanco para la modernización del sector eléctrico en el Perú, que comprenderá cuatro ejes temáticos y contará con el concurso del Banco Mundial, además de reconocidos expertos internacionales que permitirán adecuar este subsector a las exigencias del siglo XXI.

El anuncio fue realizado por el viceministro de Electricidad, Miguel Révolo Acevedo, quien, en su condición de presidente de la Comisión Multisectorial para la Reforma del Subsector Electricidad (CRSE), dijo que el objetivo es lograr que el país logre la migración del sistema eléctrico tradicional a uno más moderno, en beneficio de 32 millones de peruanos.

La elaboración del Libro Blanco se basará en cuatro ejes temáticos, contemplando el fortalecimiento del marco institucional, la transformación del mercado mayorista de electricidad, la innovación en el sistema de distribución y la simplificación del marco regulatorio eléctrico de la transmisión.

La reforma permitirá abordar el perfeccionamiento del régimen administrativo de las empresas eléctricas de derecho público, la integración de los recursos energéticos renovables en el mercado mayorista eléctrico, el uso de tecnología Smart Grid, la medición inteligente, la electromovilidad, la dinamización del mercado de gas natural, entre otros.

«Trabajaremos en una modernización que implique la llegada de tecnologías disruptivas como las redes inteligentes, el vehículo eléctrico y la utilización de fuentes energéticas renovables. Los usuarios podrán participan en la gestión de sus propios consumos mediante el medidor inteligente, generando electricidad propia con paneles fotovoltaicos», añadió el funcionario.

Esta constitu0iría la tercera gran reforma en el sector eléctrico realizada en el país, luego del proceso iniciado en 1992, que dio origen a la Ley de Concesiones Eléctricas que permitió que se invirtieron más de US$ 27 mil millones que contribuyeron a electrificar al 95% del país; y de la realizada en 2006, con la promulgación de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Esta modernización contará con la asesoría del Banco Mundial, y el apoyo de conocidos expertos internacionales como Alberto Pototschnig y Guido Cervigni (Italia), Frank Wolak (Estados Unidos), Pablo Rodillas y Tomás Gómez (España) y Hugh Rudnick (Chile).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...