- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin no eliminará indexación de inversión eléctrica al dólar

Osinergmin no eliminará indexación de inversión eléctrica al dólar

ENERGÍA. Osinergmin no eliminará indexación de inversión eléctrica al dólar. En la resolución que fija las tarifas de generación eléctrica para el periodo mayo 2016 – abril 2017, Osinergmin decidió finalmente no eliminar el esquema de indexación al tipo de cambio en el costo de inversiones de las empresas generadoras que abastecen de electricidad al sistema interconectado nacional, si bien tal eliminación constituía su propuesta original. Así lo informa el diario Gestión.

Precisamente en contra de esa propuesta, se había manifestado un grupo de siete compañías generadoras, en tanto que el Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Energía, Petróleo y Energía (SNMPE) había advertido que evaluaría jurídicamente las repercusiones de esa medida, por la afectación que se daría a sus contratos, donde se establece tal indexación.

El Banco Central de Reserva(BCR) había cuestionado tal indexación, señalando que era absurdo que las tarifas eléctricas subieran 19% el 2015, siguiendo la tendencia del dólar.

Sustento

En su resolución, Osinergmin concluye que “se debe mantener el tipo de cambio dentro de la fórmula de actualización de los precios de potencia (que reconoce el costo de inversión de una central generadora eléctrica que opera en caso de mayor demanda)”.

No obstante, la misma norma de dicho organismo establece que se retire el tipo de cambio, dentro de la fórmula de actualización de los precios de la energía, que es la que reconoce el costo operativo de las centrales generadoras.

Combustibles

Tal decisión la adopta -explica el regulador- porque las variaciones en el tipo de cambio ya se encuentran incluidas en los precios de los principales combustibles que se usan en la producción de las centrales, como son el gas natural y carbón.

Añade que el precio del gas natural tiene un peso cercano al 90% en la fórmula de actualización del precio de la energía. Eso, acota, significa en la práctica que un 1.0% en la variación del tipo de cambio tiene un efecto de variar en 0.9% la tarifa de energía.

Impacto en la tarifa

Sobre este último punto en la decisión de Osinergmin, se volvió a pronunciar el Comité Eléctrico de la SNMPE, señalando que se afecta a 13% de los contratos de generación, y que más allá de ello, no se verá mayor efecto positivo en las tarifas (ver vinculada).

En cualquier caso, Osinergmin indicó que el impacto en las tarifas eléctricas para los consumidores (de la tarifa de generación que ha aprobado el fin de semana) se conocerá durante la revisión que realizará Osinergmin en la primera semana de mayo próximo.

Remarcó que la publicación de las tarifas de generación (que es uno de los componentes de la tarifa eléctrica) no genera ninguna modificación inmediata en el precio de la electricidad.

SNMPE: Eliminar indexación desfavorece las tarifas

El presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE, Carlos Mario Caro, advirtió que la decisión de Osinergmin de eliminar el tipo de cambio de la fórmula de actualización de los precios de la energía, afectaría a un 13% de los contratos suscritos entre empresas generadoras y distribuidoras de electricidad.

En tal sentido, indicó que su comité está analizando en detalle la eliminación de la indexación que reconocía los costos operativos de las centrales, pero adelantó que, en principio, están en contra de esa disposición del regulador.

Esto, añadió, en vista de que ello signifi ca que, a futuro, cualquier tipo de contratos puede ser modifi cado (sin acuerdo entre las partes). “Y eso no debería ser así, en un país donde se conservan los marcos regulatorios y jurídicos, se desestabiliza al hacer un cambio en un contrato”, anotó.

Insistió que no deberían darse respuestas al mercado (en la regulación) que obedezcan al corto, sino al largo plazo.

Además, observó que, ahora que la cotización local del dólar está cayendo, no solo no genera un aspecto positivo en las tarifas eléctricas, sino que incluso las desfavorece, porque la reducción en el tipo de cambio no se trasladaría a esas tarifas.

“En el corto plazo (esta decisión de eliminar la indexación) no va a incidir mucho, (la tarifa) podría bajar, pero no mucho” aseveró.

CIFRAS

91% decisión DEL COMPONENTE de costos de las empresas eléctricas se da en la moneda norteamericana.

86% ES EL PESO que tiene el costo del gas natural en las tarifas de energía.

44% SE HA ELEVADO la tarifa eléctrica residencial desde que se inició este Gobierno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...