- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Río Seco presenta EIA-d para planta de procesos de cátodos de...

(Exclusivo) Río Seco presenta EIA-d para planta de procesos de cátodos de cobre

En la víspera, Procesadora Industrial Río Seco ingresó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) su Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) – Categoría III del proyecto Planta de Cobre Río Seco, ubicado en los distritos de Huaral y Chancay (Huaral, Lima).

Rumbo Minero tuvo acceso a dicho informe y pudo conocer que el objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de procesos para la obtención principalmente de cátodos de cobre, además de productos secundarios como concentrados de oro y plata, azufre elemental, concentrado de pirita y sulfato de manganeso monohidratado.

De igual manera, el titular precisó que asociados al desarrollo de la planta de procesos, se tendrán componentes auxiliares, tales como depósitos de seguridad (pirita y yeso-escorodita), tuberías de impulsión y recirculación, pozo y tubería de conducción para el abastecimiento de agua a la planta, accesos, canteras y depósito de material de corte, entre otras instalaciones menores.

Las obras

También se indicó que la etapa de construcción del proyecto tendrá una duración de aproximadamente 2 años.

“Se considera que esta etapa se iniciará con la movilización de maquinarias, equipos y personal, que permitirán ejecutar principalmente las actividades de movimiento de tierras y obras civiles asociadas a la construcción de los componentes principales y auxiliares; y que finalizará luego del periodo de puesta en marcha de la planta de procesos. Esta etapa comprende realizar una serie de actividades constructivas enfocadas principalmente a la conformación de plataformas (áreas niveladas) donde se ubicarán los componentes de la planta de procesos y demás instalaciones auxiliares, así como para la habilitación de depósitos para el manejo de materiales y habilitación de accesos”, informó Procesadora Industrial Río Seco.

Añadió que, en general, estas actividades implicarán la preparación del terreno mediante tareas de desbroce puntual y de movimiento de tierras (i.e. manejo de material de corte, manejo de materiales de préstamo y nivelación del terreno); y que además, durante esta etapa también se habilitarán los sistemas de abastecimiento de agua y las estructuras de manejo de agua de no contacto y contacto (canales de coronación, sistemas de drenaje, sistemas de subdrenaje, pozas de agua, entre otros).

“Una vez que las plataformas para los componentes de la planta de procesos y demás instalaciones auxiliares se encuentren habilitadas, se procederá con las obras civiles para la cimentación, para la instalación de sus infraestructuras y sistemas de manejo de agua. Asimismo, una vez que se conforme el sistema de manejo de agua y superficie de apilamiento del depósito de material de corte (DMC), se almacenará en este el material excedente del desbroce y el material geotécnicamente inadecuado para la construcción que sea retirado producto de las actividades de preparación del área de emplazamiento de los componentes del proyecto”, indicó.

Un dato

En el Resumen Ejecutivo, Procesadora Industrial Río Seco precisó que si bien el proyecto se enmarca dentro de las actividades del subsector minero, su desarrollo no requiere que Río Seco cuente con concesiones mineras, ya que el mismo no comprende actividades extractivas sino solo de beneficio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

Battery X lanza subsidiaria para explorar metales críticos en Norteamérica

Battery X Metals adquiere 39 concesiones minerales adicionales, que incluyen concesiones contiguas y cercanas a su Proyecto Reservoir Dozois en Abitibi, Quebec, ampliando su cobertura de exploración. Battery X Metals Inc., una compañía de tecnología y exploración de recursos de...

Nace Elevra Lithium: el nuevo gigante del litio tras la fusión de Piedmont y Sayona Mining

Las empresas estiman finalizar la fusión a mediados de 2025, tras las aprobaciones de los accionistas y de los organismos regulatorios. Piedmont Lithium, proveedor norteamericano de productos de litio, y Sayona Mining, una empresa minera australiana, han proporcionado una actualización...

Canadá ampliará crédito fiscal para exploraciones de minerales críticos

“Vamos a desarrollar con ahínco proyectos de interés nacional para proteger la seguridad energética del país", manifestó el primer ministro canadiense. El primer ministro Mark Carney se comprometió a convertir a Canadá en la “principal superpotencia energética del mundo”...