- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

MINERÍA. Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata.

Para erradicar la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región de Madre de Dios, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú acordó instalar de manera permanente efectivos en el puesto de vigilancia y control Azul de esta área natural protegida.

«Dicha medida busca combatir esta ilícita actividad que ha ingresado recientemente a la Reserva, y que se viene realizando los límites de la misma, en el río Malinowski y en los cuerpos de agua a su interior», informó el Ministerio de Ambiente (MINAM).

Así, se espera también realizar interdicciones de manera permanente, reforzando las acciones de control y vigilancia que viene realizando el personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que contarán con la participación activa del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

Para funcionar como base de operaciones contra la minería ilegal en la zona, el SERNANP ha realizado ampliaciones en sus puestos de vigilancia y control Azul y Otorongo (ubicados entre los kilómetros 94 y 117 de la carretera Interoceánica).

«El primero destinado a ser una base permanente y el segundo como una zona de campamento. Esta ampliación fue recientemente inaugurada por el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, quien destacó que de esta manera se busca que la amenaza de la minería ilegal se combata con acciones conjuntas que vienen realizando la Marina de Guerra, el Ministerio Público y el SERNANP, y a las que se espera se incorpore prontamente las fuerzas policiales. Asimismo, el SERNANP apoya a estas actividades con toda su logística (botes, motores, etc.) y con el capital humano de los guardaparques», se comunicó.

Cabe destacar también que el establecimiento permanente de efectivos de la Marina en este lugar tendrá una acción disuasiva para que aquellos que realizan esta actividad no ingresen al área natural protegida, ni se reagrupen rápidamente tras las intervenciones. Esta medida se replicará en el puesto de control y vigilancia Otorongo, con lo que se alcanzaría un rango de vigilancia de 23 kilómetros a lo largo del río Malinowski (límite natural entre la Reserva y su zona de amortiguamiento).

De esta manera, al día siguiente de la inauguración se iniciaron los operativos contra la minería ilegal, dos realizados al interior de la Reserva el último fin de semana; logrando destruir en total 28 balsas con sus respectivos motores.

La primera intervención se realizó en las zonas conocidas como Cocha 1 y 2, ubicadas a 40 minutos del puesto de vigilancia y control Azul, en donde guardaparques del SERNANP junto a 14 efectivos de la Marina de Guerra y un fiscal especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios, intervinieron 12 balsas que eran utilizadas para realizar actividades de minería ilegal. En el lugar se intervinieron a 5 mineros ilegales, mientras que las balsas, motores y demás materiales e insumos utilizados para realizar esta ilícita actividad fueron destruidos por personal de la Marina de Guerra del Perú.

La segunda intervención se desarrolló en el margen del río Malinowsky, al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en donde se hallaron otras 16 balsas con sus respectivos motores, así como materiales, equipos e insumos utilizados para minería ilegal; los cuales también fueron destruidos por efectivos de la Marina de Guerra. Durante el operativo se intervino además un pequeño campamento minero con 14 chozas al interior de la Reserva junto a otros 5 mineros ilegales.

Durante la intervención se identificaron dos grandes campamentos mineros asentados en la zona de amortiguamiento de la Reserva conocidos como “El panterita”, ubicado a la altura del kilómetro 98 de la carretera Interoceánica; y “Fofoca”, ubicado a la altura del kilómetro 102 de la misma vía. Ambos albergarían cerca de 1,500 personas y servirían para el almacenamiento y distribución de insumos y materiales para la minería ilegal, así como para la trata de personas.

«Las acciones de interdicción continuarán de forma permanente hasta que se erradique la minería ilegal en esta área natural protegida, uno de los espacios más importantes del país que cuenta con reconocimiento internacional», anunciaron las autoridades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...