- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones en sector minero crecieron 267 por ciento entre 2011 y 2015,...

Inversiones en sector minero crecieron 267 por ciento entre 2011 y 2015, asegura ministra Ortiz

MINERÍA. Inversiones en sector minero crecieron 267 por ciento entre 2011 y 2015, asegura ministra Ortiz. La titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, afirmó hoy que las inversiones realizadas en el sector minería entre el 2011 y 2015 aumentaron 267 % en relación a lo invertido en el período 2006-2010, luego de concretarse un desembolso de 42,076 millones de dólares.

“Esto significa que en dicho período se invirtieron 42,076 millones de dólares, frente a los 11,458 millones invertidos en el período anterior”, aseveró para la Agencia Andina.

Ortiz comentó que las inversiones comprendieron el desarrollo de 16 proyectos, entre los que destacan La Arena, Tantahuatay (San Martín), Mallay (Lima), Colquijirca (Cerro de Pasco), Toromocho (Junín), entre otros.

Asimismo, la titular del MEM comentó que desde el 2010, la producción de cobre registró un crecimiento de 36.4 %, mientras que la producción de la minería no metálica prácticamente triplicó su crecimiento en los últimos 10 años (283 %).

En lo que al sector hidrocarburos se refiere la ministra de Energía y Minas aseveró que en la actualidad hay 400,954 conexiones de gas natural en Lima, Callao e Ica. “El 90 % de estas conexiones se encuentran en los estratos C, D, y E”, precisó.

Al referirse al Gasoducto Sur Peruano Ortiz comentó que el proyecto tiene un avance de 35.6 %.

“Hacia finales de este año, se adjudicará las concesiones para la distribución de gas en seis regiones altoandinas y una de la selva (Ucayali)”, agregó.

Comentó que hacia el 2017 se distribuirá gas natural de manera virtual hacia el norte a Chimbote, Huaraz, Cajamarca, Chiclayo, Lambayeque y Pacasmayo (La Libertad) y hacia el sur a Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.

“Ambas concesiones demandarán inversiones del orden de los 260 millones de dólares”, anotó.

En cuanto a la modernización de la Refinería de Talara la titular del MEM sostuvo que el proyecto está avanzando en un 39.4 %.

Entre las obras que comprende se encuentra la construcción de un terminal marítimo que se convertirá en un muelle de carga líquida, permitiendo el despacho y la recepción de combustible de manera más eficiente.

Finalmente, Ortiz sostuvo que alrededor de cinco millones de personas se han beneficiado con el Fondo de Inclusión Social Energético (Fise), así como también destacó la entrega de más de 890,000 kits de cocinas a GLP desde agosto del 2011 a la fecha.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana invertirá US$ 200 millones en el proyecto Ariana tras adquirirlo de Southern Peaks Mining

La compañía construirá una nueva estructura en el proyecto, y espera completar la transacción durante el segundo trimestre del 2025. Alpayana S.A.C. (“Alpayana”) firmó un acuerdo vinculante para obtener el 100 % del proyecto Ariana de Southern Peaks Mining, con...

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...
Noticias Internacionales

Producción chilena de cobre cae 5,4 % en febrero: sumó 397.396 toneladas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) atribuyó el resultado a "un menor tratamiento y una baja ley de mineral en importantes empresas. Además, durante el período se registraron mantenciones en algunas empresas del rubro". Reuters.- La producción de cobre en...

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...