- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones mineras por 60 mil millones de dólares deberían ejecutarse para el...

Inversiones mineras por 60 mil millones de dólares deberían ejecutarse para el Bicentenario del Perú

MINERÍA. Inversiones mineras por 60 mil millones de dólares deberían ejecutarse para el Bicentenario del Perú

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) sostuvo que el próximo gobierno debería tener como tarea principal la ejecución de la cartera de proyectos mineros, la cual asciende a los US$ 60,000 millones, y concretarla para el Bicentenario del Perú en el 2021.

«El principal obstáculo que hoy enfrenta una empresa para emprender una inversión o proyecto en el país es la ‘permisología’ y la ‘tramitología’, y el sector minero no es ajeno a ello. Asimismo, se descarta que hacer más ágil la tarea del Estado, signifique festinar los procesos o flexibilizar los requisitos o normas. La aprobación de licencias, certificaciones, autorizaciones y permisos demandan largos procesos y demoras que no permiten poner en valor el potencial que tiene el Perú para seguir reduciendo la pobreza, pues no podemos darnos el lujo de perder las oportunidades de inversión”, explicó el presidente de la SNMPE, Carlos Galvéz.

Agregó que la desaceleración que viene afectando la economía peruana ha puesto en relieve la necesidad de implementar nuevas medidas que nos permitan retomar la senda del crecimiento con tasas superiores al 6%, expresó.

«El Perú de hoy no requiere de recetas populistas, sino más bien de reformas estructurales que garanticen su desarrollo económico y social, así como estabilidad jurídica y plena vigencia del Estado de derecho. En la medida que la inversión privada aliente el crecimiento económico, se logrará mejoras en el desarrollo del país y por ende la inclusión social; y de igual manera se requieren señales firmes entorno a la promoción de la inversión privada y generar confianza entre los agentes económicos con el fin de reactivar las inversiones en todo el aparato productivo nacional», expuso el presidente del gremio minero-energético.

EL RETORNO DEL ESTADO

También indicó que es importante acabar con la ausencia del Estado en muchas zonas del país, y que de manera oportuna y eficiente atienda los requerimientos de la población con mejores servicios de salud, educación, saneamiento, infraestructura productiva y carreteras.

“En la actualidad, la población tiene una desconfianza general sobre el desempeño del Estado. Y esta desconfianza también se traduce en el debilitamiento y pérdida de credibilidad de las instituciones democráticas, lo cual resulta muy peligroso para la institucionalidad y gobernabilidad del país”, refirió el presidente de la SNMPE durante su discurso de clausura el 12° Simposium Internacional del Oro y la Plata.

En ese sentido, recomendó que, para revertir esta fragilidad institucional, el próximo gobierno no debe perder un solo minuto y de inmediato emprender una serie de reformas que deben empezar por la construcción de un Estado moderno y eficiente, sustentado en un servicio civil con línea de carrera basada en la meritocracia.

Paralelamente a ello, propuso emprender una reforma de todo el sistema político y una guerra frontal contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, las cuales hoy prácticamente han jaqueado a la sociedad peruana.

«El Perú necesita autoridades con liderazgo y visión de futuro que entiendan que la inversión privada no es su enemiga, sino todo lo contrario es la principal palanca para el desarrollo del país. Es urgente contar con un Estado que acompañe el proceso de inversiones para prevenir los conflictos y que redistribuya con justicia y oportunamente la riqueza generada por las actividades económicas. Por ello, es vital que en todo proceso de diálogo estén presentes los tres actores: Estado, comunidades y empresa; y que los acuerdos que se logren sean permanentes en el tiempo y respetado por todas las partes”, subrayó.

De otro lado, señaló que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ratifica su compromiso de trabajar y aportar al progreso del país. “El gremio minero-energético y sus compañías asociadas han acompañado al Perú en los hitos de su desarrollo económico y social, lo que ha quedado graficado en varios capítulos de la historia nacional”, afirmó Carlos Gálvez al citar que el próximo 22 de mayo la SNMPE cumplirá 120 años de vida institucional.

“Aquí estamos con nuestra fe inquebrantable dispuestos a seguir invirtiendo y trabajando por el Perú”, dijo Carlos Gálvez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...