- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLíderes comunales de cinco regiones iniciaron programa de Pasantías Mineras

Líderes comunales de cinco regiones iniciaron programa de Pasantías Mineras

CAPACITACIÓN. Líderes comunales de cinco regiones iniciaron programa de Pasantías Mineras. Veintinueve líderes de comunidades con influencia minera provenientes de las regiones de Arequipa, Áncash, Cusco, Huánuco y Piura, iniciaron una capacitación en temas mineros, ambientales, legales y sociales como parte del Programa de Pasantías Mineras que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Durante la inauguración de la 34° Pasantía Minera, Marcos Villegas -titular de la Dirección General de Minería del MEM- señaló que el objetivo de este programa es fortalecer las capacidades de los líderes comunales y autoridades vinculadas a la actividad minera para que implementen planes de gestión y puedan promover el desarrollo sostenido de sus comunidades.

“En esta edición participan 7 pasantes de los distritos arequipeños de Cocachacra, Cayma y Mollendo; 5 del distrito ancashino de Pasacancha; 6 del distrito cusqueño de Livitaca; 3 del distrito piurano de Tambogrande y 8 de la región Huánuco, de los distritos de San Francisco, Amarilis, Cauri, Cahuac y Jesús”, precisó el funcionario.

A su turno, Wilfredo Vivanco, director de Promoción Minera del MEM, explicó que la pasantía se desarrollará en cinco módulos durante 15 días (del 18 abril al 03 de mayo) en el Centro Recreacional Yanacoto (Chosica). Los cursos estarán a cargo de destacados docentes con experiencia en temas de minería moderna, como por ejemplo, conocimientos de la actividad minera y procesos de comunicación de la comunidad, Estado y empresa.

“Los pasantes tendrán conocimiento de las normas legales relacionadas con los sectores minero y ambiente, así como su relación con los aspectos sociales, la salud e higiene minera; además de aspectos sociales y desarrollo de proyectos”, puntualizó Vivanco.

Cabe precisar que ésta es la tercera pasantía que el MEM realiza este año y la trigésima cuarta desde que se creó el programa en el año 2011. Asimismo, para complementar estas actividades académicas, los pasantes realizarán una visita técnica a la unidad minera, Carahuacra de la compañía minera Volcan, ubicada en Yauli- Junín, para conocer in situ sobre los procesos operativos para la explotación de minerales.

“Somos conscientes de que requieren información clave y actualizada sobre la minería y sus implicancias con la finalidad de que puedan tomar mejores decisiones y actuar en forma responsable y positiva en el desarrollo de sus respectivas regiones”, refirió finalmente Celestino Otiniano, representante de la Universidad ESAN, responsable de esa capacitación.

Fuente: Prensa MEM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...