- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de mil procesos judiciales por minería ilegal se iniciaron entre 2011...

Más de mil procesos judiciales por minería ilegal se iniciaron entre 2011 y 2016

MINERÍA ILEGAL. Más de mil procesos judiciales por minería ilegal se iniciaron entre 2011 y 2016. Más de 1,000 procesos judiciales y más de 30 sanciones penales, son el resultado del combate al delito de minería ilegal emprendido por el Gobierno en el período 2011-2016, destacó el Ministerio del Ambiente (Minam) al dar a conocer los avances y retos para enfrentar este problema en el país.

En conferencia de prensa, el ministro Manuel Pulgar-Vidal, dio a conocer el Informe N°12 “La Lucha por la Legalidad en la Actividad Minera (2011-2016)”, en la cual se resaltó como importantes avances la tipificación del delito de minería ilegal en el Código Penal, así como la incorporación de formas agravadas de este delito y la creación de las primeras fiscalías especializadas en materia ambiental.

Como resultado de estas acciones se logró que cuatro operadores mineros ilegales vayan a prisión (caso Celfio Gregorio Albújar Cerda, condenado a ocho años de cárcel por extracción ilegal de mineral en el Parque Nacional Huascarán, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad; caso Richard Vargas Sánchez, Benito Atauchi Huamán Guido Mariño Calle, condenados a 6, 5 y 5 años de cárcel respectivamente por afectar la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata).

grafico proceso judicial mineria ilegal_1

grafico proceso judicial mineria ilegal_2

“Como consecuencia de los esfuerzos desplegados de manera multisectorial -con trabajo articulado de entidades como el Sernanp, la Policía Nacional, el Ministerio Público, entre otras- para enfrentar este delito, se logró erradicar la minería ilegal en la Reserva Comunal El Sira, en la Zona Reservada San Fernando y en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, y en parte del Parque Nacional Huascarán”, enfatizó el titular del Minam.

Denuncia penal contra gobernador regional

Pulgar-Vidal recordó también que se interpuso una denuncia penal contra el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otzuka Salazar, y también contra el exgobernador Jorge Aldazabal Soto y el exdirector regional de minería de Madre de Dios, Milner Oyola Valencia.

Precisó que la denuncia se efectuó por delito ambiental en la modalidad de “negligencia inexcusable” por haber faltado gravemente a sus obligaciones funcionales, así como por la modalidad de responsabilidad por el otorgamiento ilegal de derechos por funcionario público.

Explicó que esta decisión de la Procuraduría del Minam responde a la negligencia y omisión por parte del Gobierno Regional de Madre de Dios, que durante los últimos años no evaluó ni aprobó los instrumentos de gestión ambiental correctivos, contemplados en el Decreto Supremo N° 004-2012, uno de los requisitos para lograr la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.

“Dicha inacción permitió que estos grupos de mineros ilegales continúen con sus actividades ilícitas, deforestando y contaminando la Amazonía”, anotó.

El ministro subrayó también que su sector brindó asistencia técnica y procedimientos ágiles y simplificados para formalizar a los operadores mineros que calificaran para tal fin.

Recordó que al 19 de abril de 2014 más de 70,000 mineros habían presentado su declaración de compromiso manifestando su voluntad de formalizar sus actividades y señalando las principales características de su actividad y área de ubicación.

De ese total, 40,648 operadores mineros que presentaron su declaración de compromiso
cuentan con RUC, lo que evidencia su voluntad de incorporarse al sistema legal.

Actualmente 2,156 operadores han logrado formalizarse a mayo del 2016 en las regiones de La Libertad, Puno, San Martín, Piura, Pasco, Arequipa y Lima provincias. Ellos están asociados en más de 100 empresas, cumpliéndose el incentivo de asociatividad que los decretos legislativos promueven. Arequipa espera formalizar 500 operadores en mayo 2016 y 2,500 hacia finales de este año. La Libertad cuenta con más de 1,000 formalizados.

Sostuvo que la formalización, así como las acciones de control e interdicción para el caso de la minería ilegal han ido avanzando de manera progresiva, enfrentando y superando dificultades que tienen décadas de antigüedad.

En ese sentido, Pulgar-Vidal consideró que es necesario seguir el camino avanzado a fin de consolidar los esfuerzos desplegados que buscan cumplir los objetivos sociales, ambientales y económicos expresados en dichas regulaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...