- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: Segundo EIA del proyecto minero Tía María sí levanta observaciones de...

MEM: Segundo EIA del proyecto minero Tía María sí levanta observaciones de la UNOPS

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) reafirma que en el segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, se levantan adecuadamente cada una de las observaciones que realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (UNOPS) en el primer EIA.

Es así que el nuevo estudio determina que el proyecto minero no utilizará agua dulce, sino agua de mar desalinizada en su etapa de explotación, explicó el equipo multidisciplinario de expertos del MEM, integrado por ingenieros ambientalistas, biólogos, químicos, hidrogeólogos, agrícolas, abogados, entre otros profesionales.

En el segundo EIA también se detalla que, durante dicha etapa de explotación, la minera utilizará agua de mar procesada en una planta desalinizadora, la misma que, una vez utilizada por la minera, devolverá la salmuera al mar por una tubería a 850 metros mar adentro y 30 metros de profundidad.

Asimismo, los técnicos del MEM enfatizaron que no existen conexiones directas (aguas subterráneas) entre el proyecto Tía María y el agua que consume el valle proveniente del río Tambo (esta agua proviene de los andes).

En cuanto a un posible riesgo de contaminación del aire, a causa del polvo producido por la minera y que eventualmente podría perjudicar la agricultura de la zona, el segundo EIA precisa se implementará un plan de voladuras que maximice su eficiencia minimizando la carga explosiva. En ese sentido, las voladuras se harán solo en los turnos de día, considerando que la dirección predominante del viento es en dirección contraria al valle.

Además, es importante resaltar que entidades como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que está adscrito al MINAM, supervisarán el cumplimiento de las normas ambientales de este proyecto.

El dato
El nuevo EIA del proyecto minero Tía María está disponible en http://www.minem.gob.pe/archivos/01_IN_806_2014_MEM_DGAAM.p

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...