- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem a punto de cerrar norma para el destrabe burocrático en minería

Minem a punto de cerrar norma para el destrabe burocrático en minería

En octubre del 2018 el Gobierno creó la “Mesa Ejecutiva del Sector Minero Energético para el Desarrollo Productivo del País”, que lleva adelante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y conformada por 17 entidades públicas y privadas, entre ellos, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En conversación con Gestión.pe, el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, señala que el principal tema que se trataba en dicha mesa se refería a los temas vinculados a la facilitación de los procedimientos que se debían de ejecutar para impulsar la minería.

Y es que según dijo, en dicho grupo de trabajo se identificó una serie de temas respecto a los problemas burocráticos, y tras ello, se elaboraron propuestas de solución para los entrampamientos en los procedimientos existentes, los cuales ahora serán establecidos en el reglamento de procedimientos mineros y el cual debe ser publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Ellos (Minem) tienen que aprobar este nuevo reglamento de procedimientos mineros. Este es un tema que se ha estado discutiendo en el último año y medio dentro de la mesa ejecutiva y el único tema pendiente es precisamente el de silencio positivo administrativo para 10 procedimientos puntuales que están identificados en esta norma que se tendría que publicar”, sostuvo.

De la Flor se refiere a una de las propuestas que se presentó ante la mesa ejecutiva, pues la SNMPE propuso modificar la aplicación del silencio administrativo negativo para los distintos procedimientos mineros, cambiándolas al silencio administrativo positivo.

Consideró que frente a esta coyuntura se pueda aprobar medidas de simplificación y facilitación que sirvan para impulsar la inversión, ante la crisis económica por la que atraviesa el país.
“Creemos que hoy más que nuca es importante poder darle impulso a las actividades del sector, que está además en capacidad y en condiciones de movilizar inversión muy rápidamente, de ahí que estemos poniendo al acento y el énfasis a estas medidas que ya han venido siendo trabajadas en la mesa ejecutiva minero energética”, dijo.

Protección Ambiental

El ejecutivo señala que dentro de la minería existen procedimientos de carácter técnico administrativo específicos que pueden parecer menores, pero para el sector son muy importantes pues resolver esos problemas puede hacer que las actividades adquieran un dinamismo que no tienen ahora.

De este modo, indicó que los temas que se discutieron en la mesa de trabajo también incluía en cómo hacer para agilizar los procedimientos sin afectar materias sustantivas que tengan que ver con la protección ambiental o reconocimiento de pueblos indígenas.

“Hay mucho espacio para mejoras normativas vía simplificación de procedimientos y eso ha sido la tónica y las discusiones que hemos tenido con el Gobierno”,

Agregó que los procedimientos deberían ser simplificados en la lógica que la reactivación económica y la movilización de la inversión requiere de un facilitador, el cual solo se logrará si se avanza con la simplificación administrativa y el desmontaje de las trabas burocráticas que afectan la inversión.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...