- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Ocho regiones elevaron sus exportaciones en primer cuatrimestre del 2024

Mincetur: Ocho regiones elevaron sus exportaciones en primer cuatrimestre del 2024

En el sur del país, destacó Puno (+171%) por las mayores ventas de oro (+205%) y estaño (+81%). En el centro, destacaron las mayores exportaciones de Huánuco (+62%), gracias al incremento de las ventas de zinc.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que ocho regiones del interior del Perú elevaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2024. Estas regiones son Puno (+170,5%), Huánuco (+62,1%), Loreto (+24,7%), Tacna (+12,8%), La Libertad (+10,1%), Madre de Dios (+6,6%), Ica (+4,8%) y Moquegua (+1,8%).

En el sur del país, destacaron Puno (+171%) por las mayores ventas de oro (+205%) –mineral cuya cotización alcanzó récord en abril de 2024– y estaño (+81%). Además, aumentaron los envíos de quinua en grano (+50%).

Otras regiones que incrementaron sus exportaciones fueron Tacna (+13%), gracias a la mayor venta de cobre, mineral cuyo precio ha venido incrementándose en los últimos meses, principalmente en abril; y Moquegua (+2%) por la mayor venta de molibdeno. Por el contrario, la exportación de Arequipa cayó 9% debido a las menores ventas de cobre.

Oriente y norte peruano

En el oriente del país, las exportaciones de Loreto aumentaron 25% impulsadas por la mayor venta de petróleo crudo (+24%) debido al incremento en los volúmenes embarcados. También aumentaron los envíos de café. Por su parte, Madre de Dios incrementó 7% el valor de sus ventas al exterior gracias a los mayores despachos de castañas y oro.



En el norte, La Libertad logró aumentar 10% sus exportaciones, gracias a mayores ventas de oro (+35%) y productos agropecuarios entre los que destacan el arándano (+159%) y el azúcar (+151%). Las exportaciones de Piura, Áncash y Tumbes disminuyeron debido a la menor venta de productos pesqueros, mientras que en Cajamarca disminuyeron las ventas de cobre; y en Lambayeque, de fruta. 

Exportaciones del centro peruano

En el centro, destacaron las mayores exportaciones de Huánuco (+62%), gracias al incremento de las ventas de zinc, e Ica (+5%), por las mayores ventas de minerales (zinc y cobre) y productos agropecuarios (palta, arándano). En el primer cuatrimestre, Ica fue la 1º exportadora del interior del país, con envíos que totalizaron los US$ 2 300 millones.

“Es importante resaltar que en el interior del país, Ica y Arequipa lideran las exportaciones totales. Las agroexportaciones son impulsadas, principalmente, por las regiones costeras de La Libertad, Ica y Piura. En el ámbito pesquero, Piura lidera las exportaciones, con Áncash ocupando el segundo lugar”, destacó la titular del Mincetur.

Datos

  • En los últimos 12 meses (mayo 2023 – abril 2024) el valor de la exportación proveniente de las regiones del interior totalizó US$ 54 715 millones (84,5% del total nacional). 
  • La agroexportación peruana fue liderada por las regiones de la costa: La Libertad (20% del total), Ica (19,5%), Piura (11,8%) y Lambayeque (7,3%).
- Advertisement -spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales