- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPermisología en minería: este año las inversiones en exploración no caerán, pero...

Permisología en minería: este año las inversiones en exploración no caerán, pero tampoco crecerán

Con cifras e indicadores que muestran un panorama alentador, todo hace suponer que, pese a la pandemia, el sector minero volverá al camino del crecimiento, aunque en materia de exploraciones la situación es totalmente distinta, ya que no se avisar un crecimiento en dicha actividad, pues se mantendría al mismo nivel que el 2020, es decir alrededor de los US$ 364 millones, 33% menos que en 2019 (US$ 549 millones), comentó Enrique Garay, presidente de la feria proExplo 2021.

En ese sentido, dijo al diario Correo que “las inversiones en exploración de toda la industria minera peruana han tenido una caída constante, es decir, no es solo como consecuencia del COVID-19, porque ya en el 2019 se retrocedió respecto al 2018 (cuando se invirtió US$ 609 millones). Este declive responde a diversos temas y en especial a la permisología”.

Precisa que en el país los permisos solo para una exploración inicial, es decir, tramitar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que permite perforar en 40 plataformas, demora entre 18 y 24 meses en obtenerse por la consulta previa; mientras que en Chile es de tres meses y en Canadá solo dos semanas.

“La industria minera no está buscando que la favorezcan, pero sí que se faciliten el desarrollo de sus operaciones. Se han introducido muchos requisitos y hay mucha burocracia”, asevera.

Indica que una compañía grande que tiene el tiempo y las espaldas financieras, probablemente, pueda esperar y no tenga mayores problemas; no obstante, la situación cambia y se complica si se trata de una minera junior, ya que esta larga espera le genera un costo muy alto para su operación y hace poca atractiva esta inversión.

Recuerda que la exploración es el inicio de la actividad minera. “Todos los depósitos o yacimientos que ahora se están concluyendo se conocen de hace 50 años como Quellaveco, Marcobre (propietaria del proyecto de cobre Mina Justa) se encontró durante los años 90, el proyecto San Gabriel de Buenaventura hace 15 años, no hay proyectos recientes porque no hay exploración generativa o greenfield como le llamamos los geólogos”, sostiene.

Las compañías, comenta, invierten en exploración en sus minas en operación, pero poco en generar nuevos proyectos y eso es lamentable considerando que en este momento se podría aprovechar el precio del cobre (US$ 8.000 la tonelada).

“Hay precaución porque es una actividad de alto riesgo, es un negocio de probabilidades, ya que para encontrar un depósito de cobre, tipo Quellaveco por ejemplo, las empresas tienen que evaluar en la base unos 1.000 prospectos para que uno de ellos llegue a ser una mina”, explica Garay.

El ingeniero precisa que son en total 53 prospectos o proyectos que están a la espera de que les otorguen la autorización para ser explorados; sin embargo, también la situación social, de pandemia y política complica aún más el panorama. “Ante el ruido electoral hay inversiones en general que están a la espera y a la expectativa de quién será el próximo presidente del Perú”, dice.

Sin embargo es optimista, por ello considera que las inversiones en exploración se mantendrán porque también las minas tienen que reemplazar la producción.

La cotización del cobre será un punto a favor este 2021, ya que es el principal commodity de exportación y tiene buenas perspectivas.

De otro lado, anuncia que el Perú será este año sede de la XII edición de Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021), uno de los principales encuentros geológicos mineros de Latinoamérica, el cual tiene como objetivo difundir en las comunidades de prospectores, exploradores, inversionistas y público en general que en el futuro se requerirán recursos minerales que ayuden a tener un mundo más limpio, puntualiza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...