- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Sagasti afirma que la compra de vacunas por parte de privados...

Presidente Sagasti afirma que la compra de vacunas por parte de privados no ayudaría en gran medida

El presidente de la República, Francisco Sagasti, reafirmó su postura este martes de que el sector privado aún no tenga luz verde para la adquisición de vacunas contra el COVID-19, dado que su aporte no tendría el impacto esperado por el Gobierno.

“Hay muchas formas de [que el sector privado pueda] colaborar con los esfuerzos del Gobierno. Donde más puede ayudar es en el tema de logística y aplicación de la vacuna. Ahí sí hay un espacio para el sector privado. Nosotros estamos ya con 48 millones de dosis. Estamos negociando por aproximadamente otras 40 a 50 millones de dosis más. Lo que puede aportar el sector privado mediante la compra de vacuna no ayudaría en gran medida, además de los problemas que tiene el proceso de compra de vacunas”, dijo el mandatario a medios tras recibir la segunda dosis de la vacuna de Sinopharm.

El jefe de Estado mencionó que es muy difícil que el sector privado pueda alcanzar éxito y seguridad para evitar cualquier posible acción indebida en las negociaciones con los laboratorios, dado que se requiere la participación y coordinación de especialistas en salud, economía y asuntos legales.

“Lo que se requiere en términos de capacidad es muy grande y agradecemos el interés del sector privado en ayudarnos”, acotó.

Sagasti también precisó que las empresas podrán importar las vacunas cuando no haya la escasez mundial que presenta el referido producto,

“Llegará el momento, más adelante, en la cual esta escasez de vacunas se disipe, desaparezca y quizá, esperemos, vacunarse contra el COVID-19 sea como vacunarse contra la gripe, contra la influenza. En ese momento, por supuesto que el sector privado tendrá todo el espacio como lo tiene en todo tipo de vacunas, pero en este momento especial no”, puntualizó.

Minutos antes, el mandatario sostuvo una reunión con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), en el que le solicitó apoyo en la distribución y aplicación de la vacuna.

Confiep estimó que el sector privado podría empezar a adquirir vacunas a partir del tercer trimestre de este año, luego de que el Gobierno termine de concretar sus contratos con los laboratorios.

*fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...