- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUranio y tierras raras en alza por vehículos eléctricos y criterios ASG

Uranio y tierras raras en alza por vehículos eléctricos y criterios ASG

Las mineras de tierras raras y los productores de uranio están cosechando recompensas de la avalancha de dinero vertido en electrificación y temas de inversión ambiental, social y de gobernanza corporativa (ASG).

Los productores de litio han sido los beneficiarios más tradicionales de los vehículos eléctricos y el impulso de la energía verde. Pero más recientemente, los productores de tierras raras también han comenzado a atraer la atención de los inversionistas en medio del entusiasmo por los vehículos eléctricos.

Las acciones de MP Materials Corp., la mayor minera de tierras raras de Estados Unidos, se han cuadruplicado desde que Biden ganó las elecciones hace cuatro meses, en comparación con un aumento de 86% del fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) VanEck Vector Rare Earth/Strategic Metals.

Las acciones de la compañía, que salió a bolsa en julio a través de un acuerdo de empresa de adquisición de propósito especial, subieron por tercer día y el miércoles registraron un alza de 0,7% a US$49,8. Morgan Stanley inició el seguimiento de las acciones el martes, con un precio objetivo de US$57.

Mientras tanto, con el ajuste de la oferta y un aumento de la demanda de ASG de los inversionistas, las acciones de empresas de uranio como Denison Mines Corp. han repuntado más de 70% este año, en comparación con el aumento de 23% del ETF Global X Uranium.

“El equilibrio de la oferta/demanda del sector del uranio es el más ajustado que hemos visto desde antes de Fukushima”, dijo el analista de GJL Research Gordon Johnson, en referencia a la catástrofe nuclear de 2011 en Japón.

“Cuando se agrega a esto que las acciones de uranio ahora están llamando la atención de los ASG debido a su baja huella de gases de efecto invernadero y su papel por excelencia como alternativa de energía limpia, consideramos oportunas las nuevas inversiones incrementales de uranio”, agregó Johnson, refiriéndose a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El sector del uranio podría ganar aún más, ya que algunos especulan que los grandes fondos probablemente estén aumentando lentamente su posición en el sector, según Johnson. “Si es cierto, esto podría continuar durante mucho tiempo a medida que crean posiciones significativas antes del inevitable aumento de los precios del producto”, dijo.

Los llamados metales de tierras raras son usados en todo, desde baterías de iones de litio hasta vehículos eléctricos, turbinas eólicas y sistemas de guía de misiles. Solo hay unos pocos productores a nivel mundial y China controla la mayoría de la producción y la capacidad del sector.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...