- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR: economía peruana está absorbiendo relativamente bien la segunda ola

BCR: economía peruana está absorbiendo relativamente bien la segunda ola

De acuerdo con el desempeño de algunos indicadores como la recaudación del IGV, el consumo interno de cemento, o las importaciones que se han venido recuperando, el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central Reserva (BCR), Adrián Armas, afirmó que hasta el momento la economía peruana está absorbiendo relativamente bien la segunda ola de contagios del covid-19.

En ese sentido, comntó que la recaudación del IGV interno creció 6.3% en febrero, en tanto la inversión del gobierno general lo hizo en 10%.

“Se estima que el consumo interno de cemento avanzó 12.9% en el segundo mes del año, mientras las importaciones de bienes de capital sin materiales de construcción ni celulares crecieron 21.8% en febrero, entre otros”, aseveró.

Impacto

Comentó que los indicadores revisados por el BCR implican que en el primer trimestre hay un menor nivel por la segunda ola, pero los fundamentos macroeconómicos del Perú se mantienen fuertes y sólidos.

“Es decir, se mantienen todas las condiciones para que, superada la segunda ola, nuestra economía vuelva a recuperarse”, enfatizó.

Destacó que al cuarto trimestre del 2020, la economía peruana es una de las que más cerca se ha ubicado de su nivel pre pandemia y que incluso en diciembre el PBI registró una tasa positiva.

Refirió que esta segunda ola ha tenido un crecimiento importante en el nivel de contagios superando a la primera; mientras las medidas de confinamiento fueron mucho más focalizadas; y, las empresas tuvieron un proceso de adaptación aunque difícil y costoso al actual entorno.

En ese contexto, adelantó que la segunda ola de contagios tendrá un impacto en la revisión de la proyección del BCR que se dará a conocer la próxima semana, pero los fundamentos siguen sólidos.

Refirió que el choque de la primera ola, desde mediados de marzo y todo abril, implicó una caída del PBI de casi 30% en el segundo trimestre, pero las medidas de política económica implementadas en ese momento impidieron un rompimiento de la cadena de pagos.

Topes a las tasas de interés

De otro lado, sobre la ley para que el BCR fije topes máximos a las tasas de interés en el sistema financiero, aprobado ayer por insistencia en el pleno del Congreso, Armas dijo que la institución monetaria está en proceso de evaluación de la medida.

“Se requiere un tiempo para operativizar e implementar la ley. Más allá de las opiniones técnicas que dimos sobre los proyectos de topes a las tasas, dada su aprobación, el Banco Central se encuentra en un proceso de evaluar la normativa y mirar cómo sería su implementación”.

Dijo que al BCR le preocupa fundamentalmente el impacto de esta medida en el proceso de inclusión financiera, y de cómo esos sectores que ya no estarán incluidos se van a financiar y a qué tasa de interés lo harán en el mercado informal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...