- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Crece producción de bienes intermedios, pero cae la de bienes de...

SNI: Crece producción de bienes intermedios, pero cae la de bienes de capital

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que la producción de bienes intermedios, aquellos usados para la elaboración de otros productos, creció 6.7% en enero de este año; mientras que la producción de bienes de capital registró una caída de 34%. Ello reflejaría que las empresas están recuperando poco a poco sus niveles de producción pre pandemia, pero no se está incrementando la inversión en nuevos equipos y maquinarias.

La SNI explicó que la menor producción de bienes de capital se debería principalmente a que el sector de transporte y minero aún no se recuperan del impacto económico que generó la pandemia, lo cual ha influido en la menor producción de bienes como maquinaria para la explotación de minas y canteras, menor fabricación de transformadores, tableros de distribución y auto transformadores destinados para el mercado interno.

Además, en enero de 2021 se contrajo a doble dígito la demanda externa de productos metalmecánicos (-20,1%), destacando las menores ventas al exterior de maquinaria y equipo generadores de fuerza (-38,1%) y maquinaria y equipo industrial y sus partes (-34,4%).

Por ello, el gremio opinó que los decretos legislativos 1488 y 1463 aprobados por el Gobierno deben ser reglamentados para impulsar la inversión privada y la adquisición de bienes de capital nuevos.

Es importante mencionar que el Decreto Legislativo N° 1488, que establece un régimen especial de depreciación y modifica los plazos de depreciación, se encuentra vigente pero aún está pendiente la aprobación del reglamento para una mejor aplicación de este beneficio. Igualmente, el DL 1463, que mejora el alcance del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, ya entró en vigencia pero requiere un reglamento para una adecuada aplicación, advirtió la SNI.

Resultados por ramas

La recuperación y crecimiento del sector construcción, por quinto mes consecutivo desde septiembre de 2020, impulsó la mayor producción de algunos de bienes intermedios, como los productos metálicos para uso estructural, cemento, cal y yeso, así como algunas manufacturas de madera. Además, la demanda de camas para hospitales promovió la producción de estructuras metálicas.

La demanda externa también contribuyó a la mayor producción de bienes intermedios. En enero de 2021, destacó el incremento de las ventas externas de productos minerales no metálicos (+10,8%) como los fosfatos de calcio y placas y baldosas de cerámica; químicos (+6,1%) como la úrea y aceites ácidos del refinado; productos sidero-metalúrgicos (+4,1%) por el buen desempeño de los envíos de manufacturas de metales comunes (+51,5%). Algunos productos específicos que también fueron favorecidos son las fibras textiles e hilados (+47,7%) y algunos productos de la metalmecánica como artículos manufacturados de hierro o acero (+18%).

Por el lado de los bienes de capital, entre las ramas industriales que experimentaron una contracción productiva en enero, figuran: bombas, compresoras, grifos y válvulas (-24,7%), fabricación de motocicletas (-36,8%), motores eléctricos, generadores y transformadores (-36,9%), maquinaria para la explotación de minas, canteras y obras de construcción (-50,0%), entre los principales. En el periodo febrero 2020-enero 2021, la rama industrial de bienes intermedios acumula una caída de 18%; mientras que la de bienes de capital de 45%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...