- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros artesanales de Puno usan nueva tecnología para prescindir del mercurio

Mineros artesanales de Puno usan nueva tecnología para prescindir del mercurio

Gracias al uso de una nueva tecnología, los pequeños mineros y mineros artesanales del distrito de Ananea, en la región Puno, han empezado a prescindir del nocivo mercurio para obtener oro y con ello cuidar su salud y el medioambiente.

Conocida como la “Ciudad dorada de los Andes”, Ananea, capital de la provincia de San Antonio de Putina, tiene en la minería extractiva de oro a la principal actividad económica de su población organizada en cooperativas y asociaciones.

El principal yacimiento de oro de Ananea se llama La Rinconada, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, a cerca de 5,100 metros sobre el nivel del mar. El poblado es considerado por diversas publicaciones mundiales como uno de los lugares más extremos del mundo y donde el frío puede llegar a los 5 grados bajo cero durante la noche.

Como se sabe, la minería de oro a pequeña escala es la mayor fuente de emisión y liberación de mercurio en el mundo. El mercurio tiene la propiedad de formar una amalgama con el oro, por lo que se utiliza frecuentemente para separar y extraer oro de la roca, arena u otro material en el que se encuentre.

Tecnologías libres de mercurio

La exposición al mercurio tanto de los mineros como de las comunidades se puede reducir y evitar con tecnologías simples y efectivas sin mercurio. Para acercar estas tecnologías a los mineros, los proyectos Planet Gold Perú y GIRH-TDPS organizaron pruebas de equipos y tecnología en diciembre pasado.

Ambos proyectos son financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado en Perú por el Ministerio de Medio Ambiente, en alianza con el Ministerio de Energía y Minas y con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El trabajo en Puno se realiza en estrecha coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas.

Aproximadamente 70 personas asistieron a la reunión inicial y pudieron ver y probar el equipo, así como hacer preguntas a los proveedores. Se probaron tecnologías gravimétricas como la criba vibratoria, mesas gravimétricas y concentradores centrífugos. Estos no requieren mercurio; su funcionamiento se basa en la gravedad y la diferencia de peso entre el oro y los demás minerales que lo acompañan durante su separación.

Estas pruebas metalúrgicas son importantes para la determinación de los equipos y tecnologías más adecuados a las características de cada depósito, permitiendo optimizar su proceso productivo y reducir el impacto ambiental que genera el trabajo minero.

Hacia una minería de oro responsable

“La implementación de tecnologías limpias puede retrasarse por sus costos y la inversión económica que requiere”, afirma Juana durante las pruebas de tecnología en Ananea, “pero lo mejor es abandonar el uso de mercurio”.

La aceptación de los mineros que asistieron a las pruebas de tecnología sin mercurio es una buena señal. Un cambio que puede generar no solo una mayor rentabilidad para la empresa minera, sino que además permite brindar una fuente de trabajo más segura y limpia a los miles de pobladores locales cuyo sustento diario para sus familias depende de esta actividad.

Se trata de un pequeño pero alentador cambio que promueve el cuidado del medio ambiente y que puede generar importantes cambios positivos en el desarrollo socioeconómico de Puno y de otras regiones del Perú donde se practica esta actividad extractiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...