- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosReconocen proyecto socioambiental en Planta de Gas Malvinas de Pluspetrol entre los...

Reconocen proyecto socioambiental en Planta de Gas Malvinas de Pluspetrol entre los mejores de América Latina

“Eficiencia Energética: Reducción de emisiones de CO2 en la Planta de Gas Malvinas” ingresó a importante ranking de los Premios Latinoamérica Verde

Los Premios Latinoamérica Verde (Guayaquil, Ecuador), el festival de sostenibilidad más importante de la región, reconoció al proyecto “Eficiencia Energética: Reducción de emisiones de CO2 en la Planta de Gas Malvinas” de Pluspetrol, operador de Camisea, como una de las 500 mejores iniciativas socioambientales de América Latina, de un total de más de 2,500 buenas prácticas participantes, provenientes de 30 países.

Esta iniciativa que se ejecuta desde el año 2012, se ubicó en el ranking de “Los 500 mejores” así como en el puesto 16 dentro de la categoría Energía Limpia.

El proyecto permite una reducción de emisión anual de 51,000 toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), gracias a la aplicación de una tecnología que permite la recuperación del calor residual de gases de combustión de dos turbocompresores que se usan en el proceso de producción del Gas Natural de Camisea, evitando así las emisiones por la quema de gas en dos hornos que hubieran sido necesarios en ausencia del proyecto implementado en la Planta Malvinas, ubicada en la zona del Bajo Urubamba, Amazonía de Cusco (distrito Megantoni, provincia La Convención).

Grafico Planta Malvinas con Hornos y Recuperadores de Calor

En los últimos ocho años esta importante práctica ha permitido la reducción de más de 310,000 toneladas de GEI, lo que equivale a plantar 851,000 árboles en una ciudad. El proyecto está inserto dentro de la estrategia de Economía Circular de Pluspetrol al realizarse un uso adecuado de los recursos en la Planta de Gas Malvinas.

Esta iniciativa, que se desarrolló con una inversión de US$ 6.2 millones de dólares, es el único proyecto de esta naturaleza acreditado por el sector hidrocarburos de Perú y de América Latina, estando registrado en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y siendo validado por el Ministerio del Ambiente, formando parte de las 34 iniciativas privadas para la mitigación de cambio climático a nivel nacional.

Además, al ser parte del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas, permite la transacción de las reducciones de emisiones como bonos de carbono. En 2020, Pluspetrol realizó el primer acuerdo de venta de bonos de carbono en el mercado voluntario. Los ingresos que se logren de esta transacción se destinarán en parte para desarrollar iniciativas de empoderamiento de las comunidades de las etnias Matsiguenka y Yine, ubicadas en el área de influencia del Gas de Camisea en relación a acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Grafico Tecnologia WHRU interior de Recuperador de calor

El proyecto contribuye con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, que busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Un informe de Macroconsult indicó que, en los últimos 15 años, Perú evitó la emisión de más de 64 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) que equivalen a la conservación de 166 mil hectáreas de bosques húmedos en la Amazonía, gracias a la incorporación del gas natural de Camisea en la matriz energética.

La iniciativa de eficiencia energética contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y no contaminante) y 13 (Acción por el clima), así como a los ODS 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y consumo responsable) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...