- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaImpulsan proyectos para alcanzar el 15% de la generación eléctrica con RER...

Impulsan proyectos para alcanzar el 15% de la generación eléctrica con RER al 2030

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, señaló que la incorporación de energías renovables no convencionales hasta un 15% de la matriz energética al 2030 “es una meta desafiante pero realista”, durante su presentación en la comisión de Energía y Minas del Congreso, para exponer sobre la “necesidad de una política de inversión en recursos energéticos renovables (RER) para la generación de energía”.

Informó que en el 2020 la principal contribución a la energía eléctrica nacional procedió de la energía hidráulica, seguida del gas natural y en tercer lugar las energías renovables no convencionales (eólica, solar, bagazo y biogás) con un 5.9%.

“La Política Energética Nacional 2010 – 2040 nos plantea como objetivo que el sistema energético debe satisfacer la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente. Esto pasa por contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética, así como desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible”, precisó.

En ese sentido, explicó que actualmente están en ejecución 49 proyectos RER a nivel nacional con una potencia instalada de 1 080 megavatios, divididos en 30 centrales hidroeléctricas (373 MW), 7 centrales solares (280 MW), 7 centrales eólicas (394 MW) y 5 centrales a biomasa (33 MW).

Durante su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), calificó de positivo que el proyecto de Ley 6953/2002-CR, «Ley que incentiva la inversión en recursos energéticos destinados a la generación de energía en el mercado eléctrico peruano”, incluya la meta de alcanzar el 15% de la matriz energética con las RER al 2030, porque ya es un compromiso del Perú adoptado en el marco del Acuerdo de París.

El ministro Gálvez Delgado remarcó que la promoción de las energías renovables no convencionales (ERNC) “no es un fin, es un medio para incrementar la competencia y obtener tarifas eficientes, sin afectar la seguridad, calidad y confiabilidad del suministro eléctrico”.

Asimismo, durante el análisis del mencionado proyecto de ley, los especialistas del Minem remarcaron, entre otros alcances, que no es suficiente la separación de potencia y energía, y bloques horarios para lograr la promoción competitiva, eficiente y segura de las ERNC, ya que se necesitan implementar medidas regulatorias orientadas a asegurar la seguridad y calidad de la operación del sistema eléctrico.

Finalmente, la posición del Minem destaca que es necesario contar oportunamente con infraestructura de transmisión, a fin de viabilizar la inyección de la nueva oferta de ERNC que está interesada en ingresar al mercado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...