- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem destaca Convenio Marco de Antapaccay, que permitió ejecutar más de mil...

Minem destaca Convenio Marco de Antapaccay, que permitió ejecutar más de mil proyectos de desarrollo en Cusco

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, destacó – durante la inauguración del foro “Convenio Marco de Espinar: Realidad y perspectivas” – que dicho acuerdo fue un hito sumamente importante en el sector minero que sirvió de ejemplo para diseñar el aporte minero, que estuvo vigente entre el 2006 y 2011.

Asimismo, resaltó que los aportes realizados por la empresa minera Antapaccay se han reflejado en importantes obras en sectores clave como salud, educación, entre otros. “Es importante que la riqueza generada por la minera se traduzca en el desarrollo de la población, hay que seguir dialogando para buscar la forma de usar los recursos con mayor eficiencia”, aseveró Gálvez.

De acuerdo a la información expuesta por la empresa, los aportes voluntarios realizados al Convenio Marco, entre el 2004 y el 2020, ascienden a más de S/ 420 millones. Con parte de esos recursos se han ejecutado más de mil proyectos en beneficio de la población.

Proyectos de desarrollo

A nivel educativo, la empresa destacó la implementación del modelo Cree, que brinda un servicio gratuito complementario a la educación básica regular con aulas inteligentes y móviles. Gracias a este beneficio, Espinar ocupa el primer lugar en matemáticas y el segundo en comprensión lectora a nivel regional. Se modernizó, asimismo, el colegio Francisco Bolognesi, con aulas nuevas, pantallas interactivas entre otro equipamiento.

Entre los proyectos productivos destaca Placme, que contempla el acopio de la producción lechera local, beneficiando a más de 400 ganaderos; y Filasac, para el acopio de la fibra y lana con la finalidad de otorgar un precio justo a los productores, en una larga lista de iniciativas ejecutadas.

El foro, que fue organizado por la Oficina General de Gestión Social (OGGS), permitió que exautoridades y funcionarios de Espinar intercambien ideas y propuestas orientadas a optimizar el Convenio Marco y la ejecución de sus recursos.

Alfredo Chani, de la OGGS, expuso los antecedentes del proceso de formulación del Convenio Marco, que estuvo a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem); el exalcalde de la provincia de Espinar, Luis Álvarez, detalló cómo fue la suscripción y su vinculación con el desarrollo sostenible de la localidad.

Livio Paliza, ejecutivo de la minera, comentó sobre la intervención del Convenio Marco en la priorización de proyectos de desarrollo sostenible; y Pablo O’Brien, asesor de la Alta Dirección del Minem, desarrolló las experiencias de los convenios marco y los fondos sociales en el Perú.

El Ministerio de Energía y Minas, en cumplimiento de los compromisos asumidos como coordinador y facilitador del “subgrupo Nº 03 Reformulación del Convenio Marco” y como Presidente de la Mesa de Dialogo por el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, realizará más foros virtuales sobre los temas que se abordan en los espacios de diálogo conformados en la localidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...