- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCon un fondo de US$ 300 millones, Chile impulsará el auge del...

Con un fondo de US$ 300 millones, Chile impulsará el auge del hidrógeno verde

Un grupo chileno trabaja en un fondo de US$ 300 millones para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde como herramienta en la transición hacia energías más limpias.

Fundación Chile, una organización público-privada sin fines de lucro enfocada en el desarrollo sostenible, está recaudando dinero para invertir en proyectos de hidrógeno verde que están a dos o tres años de ser rentables. Según dijo director ejecutivo Marcos Kulka en una entrevista, el lanzamiento está planeado para el próximo año, con el objetivo de invertir en 12 a 15 empresas.

El hidrógeno verde, que se produce a partir de energía renovable, se perfila como una alternativa a los combustibles fósiles en las operaciones industriales y el transporte. Empresas desde California hasta Chile están estudiando cómo usarlo y los gobiernos esperan impulsar su evolución. Los costos son uno de los obstáculos.

«El auge del hidrógeno verde llegó para quedarse. Donde vemos una brecha a la que podríamos contribuir es allanando el camino para acelerar proyectos que sean comercialmente viables», dijo Kulka.

Chile busca convertirse en un exportador líder de hidrógeno, apuntando a 25 gigavatios de capacidad de electrólisis y los precios más baratos del mundo para 2030. Por su lado, la Unión Europea apunta a 40 gigavatios en el mismo lapso, según BloombergNEF.

El gobierno chileno planea otorgar $ 50 millones en subsidios este año con miras a reducir el costo de la electrólisis y aumentar la producción. Las autoridades quieren nutrir una industria local del hidrógeno para ayudar a cumplir su objetivo de convertirse en carbono neutral para 2050 y ayudar a las empresas a hacer el cambio en un momento de creciente escrutinio por parte de los inversores.

Fundación Chile se enfocará en recaudar dinero de potenciales compradores, como compañías mineras que buscan dejar de usar el diesel. Se identificaron unos 30 proyectos, dijo Kulka, y el objetivo es demostrar que pueden operar a precios competitivos. El fondo considerará adquirir participaciones en acciones en proyectos o proporcionar deuda convertible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...