- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLa SPR respalda aprobación de ley que impulsa las energías limpias y...

La SPR respalda aprobación de ley que impulsa las energías limpias y renovables

En el Perú, menos del 6% de la electricidad que consumimos es producida con energías renovables no convencionales (ERNC) que no contaminan el medio ambiente, a pesar de poseer un inmenso potencial en estas energías. Por ello, la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) respalda la aprobación del Proyecto de Ley 6953/2020 que incentiva la inversión en recursos energéticos renovables destinados a la generación de energía, presentado por el congresista Alberto de Belaúnde con respaldo multipartidario.

Por ello, la SPR viene realizando una campaña de recolección de firmas en Change.org para exhortar al Congreso de la República a aprobar este proyecto. En menos de 72 horas, más de 2,500 peruanos se han sumado a esta petición. Todos pueden apoyar esta iniciativa con su firma en http://chng.it/zNgDHMhmDc

Esta iniciativa legislativa promoverá medidas de corto, mediano y largo plazo que debe tomar el gobierno para impulsar el desarrollo de las RER de cara a la reactivación económica, seguridad energética y sostenibilidad ambiental del país. Asimismo, las RER como las centrales solares y eólicas, cuyos costos son los más bajos actualmente, participarán libremente y en igualdad de condiciones en el mercado eléctrico.

La iniciativa legal contribuirá a diversificar la matriz energética con energías renovables para minimizar el riesgo de crisis energéticas. También contribuirá con el compromiso internacional que tenemos como país para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en 40% para el 2030 y así descarbonizar nuestra economía.

De igual manera, dará incentivos a tecnologías RER de base como la geotermia (que utiliza el vapor de agua del subsuelo para generar electricidad), la mini hidroeléctrica y la biomasa, que fortalecerán el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y descentralizará los focos de generación al Sur del país. De no aprobarse, se perdería más de US$11,000 millones de dólares en inversión y 80,000 empleos directos e indirectos que se generarían en los siguientes 5 a 10 años.

Por otro lado, la SPR rechaza los pronunciamientos de algunas instituciones y empresas, dirigidas a la Comisión Especial de Energía y Minas del Congreso, que cuestionan la viabilidad del proyecto de ley por supuestos impactos tarifarios negativos, cuando lo cierto es que las renovables permitirán reducir las tarifas eléctricas. “Esas posiciones son motivadas por intereses que quieren bloquear el desarrollo de las RER para seguir desarrollando el sector energético con pocas tecnologías. Ese camino es insostenible en lo económico, ambiental y para la seguridad energética del país, recordemos que hay casi dos millones de compatriotas que no tienen electricidad en sus hogares”, concluye Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...