- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: “Expropiar o nacionalizar solo abre una serie de litigios...

Luis Miguel Castilla: “Expropiar o nacionalizar solo abre una serie de litigios contra el Estado peruano”

A menos de 30 días de la segunda vuelta electoral, Rumbo Minero TV continúa analizando los planteamientos económico de los candidatos a la presidencia.

En el último programa, se entrevistó al extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, quien consideró que las propuestas de Perú Libre son absolutamente confiscatorias.

“Son medidas más efectistas que a la postre no van a dar ningún resultado; sino ahuyentar la inversión, quitar la competitividad y, algo que es muy importante, vulnerar la seguridad jurídica de nuestro marco normativo que ha sido muy importante en las últimas 3 décadas para alentar la inversión no solo en minería sino también en otro sector productivo”, declaró Luis Miguel Castilla.

Sobre el sector minero, enfatizó que se plantea una alta carga tributaria que no se da en otros países; incluso, recalcó que actualmente si se suma el Impuesto a la Renta, las regalías, el gravamen entre otros llega la carga tributaria para el sector minero llega a casi al 50%.

“Asimismo, si se insiste en expropiar o nacionalizar, lo que esto abre es una serie de controversias y litigios en contra del Estado peruano. Entonces, yo creo que sería muy negativo y ya los mercados están internalizado estos riesgos y por eso las cotizaciones de las principales empresas mineras en la Bolsa de Valores de Lima han venido cayendo pese a tener un entorno de elevados precios de commodities”, reveló Castilla.

En Rumbo Minero TV, también resaltó que estas medidas económicas al inicio pueden brindar cierta sensación de mayor bonanza porque se cree que hay una mayor recaudación; no obstante, puntualizó que esto resulta ser transitorio.

Así, citó por ejemplo, que la exploración minera es riesgosa y actualmente es el privado quien asume ese riesgo; entonces de darse la nacionalización, será el Estado, vale decir todos los contribuyentes tendríamos que destinar recursos a ese tipo de emprendimientos en lugar de educación, salud, agua como servicios que la población lo requiere y reclama.

“Es muy complicado jugar de empresario y por algún motivo la Constitución de 1993 estableció con mucha claridad el rol subsidiario del Estado; y eso es lo que hay que proteger porque hay muchas funciones que el Estado tiene y no las desempeña con eficacia; por ejemplo, el canon no se ha invertido en cerrar brechas y ese es el tema de fondo y no el de jugar a ser empresario con los recursos de todos los contribuyentes”, subrayó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...