- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEntre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el...

Entre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el Perú

De acuerdo a ComexPerú, la inversión extranjera directa (IED), entre los años 2010 y 2020, acumuló US$86,306 millones, lo que grafica el atractivo del Perú para las inversiones de empresas extranjeras, pero también locales, que en los últimos años han promovido inversiones en múltiples sectores del país, beneficiando a miles de peruanos a través de la generación de empleo.

Así, en la década en mención, el año donde se realizó el mayor desembolso fue en 2012, con US$13,622 millones. Mientras que en el 2020, año en el que nos golpeó la crisis provocada por el Coronavirus, la inversión extranjera directa registró alcanzó los US$3,141 millones, lo que significó un retroceso de 64.7% respecto a 2019.

Según los indicadores de ComexPerú, entre los países con mayor desembolso el año pasado están España, Reino Unido, Chile, Estados Unidos y Países Bajos. En tanto, entre los sectores con mayor participación se encuentran la Minería, Comunicaciones, Finanzas, Energía, Industria, Comercio y Servicios.

En ese sentido, el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, explicó que el avance registrado cada año en cuanto a IED es consecuencia del atractivo que existe en materia macroeconómica y su “apertura con el mundo”.

“Hay que tomar en cuenta que dentro del componente de inversión, la privada, dentro de la cual está también la extranjera, representa el 80% del total, mientras que la pública es apenas el 20%”, por lo que resaltó el desembolso privado, para el dinamismo del país.

Del mismo modo, manifestó que aunque no hay un cálculo del impacto que ha generado la IED en la creación de empleo, señaló que sí ha tenido “una importante contribución”.

“Uno podría retroceder y hacer un balance de lo que era el Perú hace 20 años y parece otro país. Eso se debe, en parte, porque hay muchos factores, a la inversión privada y a la extranjera”, resaltó el representante del gremio.

Así, dijo a Perú 21 que no solo se trata del desembolso que se realiza en la industria extractiva, principalmente en la minería, sino en sectores que hoy han sido golpeados por la pandemia como es el caso del Turismo.

Incluso, para entender el impacto que tiene el desembolso extranjero, comentó lo que ha sucedido en el Puerto del Callao.

“Teníamos hace aproximadamente 10 años el Puerto del Callao manejado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y sabíamos lo que pasaba por ahí, los retrasos y prioridades para determinados grupos económicos. Hoy se tiene dos operadores de talla mundial que son APM Terminals y Dubai Ports. Este último incluso generó un puerto de la nada”, resaltó.

Por su parte, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), refirió que como en el Perú existe un déficit de infraestructura que supera los US$120,000 millones, es importante para el país que se busque inversión extranjera para ayudar a cubrir esa brecha.

“Nosotros tenemos inversión extranjera desde los años 90 y desde ahí ha entrado a diversos sectores. La ventaja es que el país tiene reglas claras para la inversión, por eso se vuelve atractivo”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...