- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALundin Mining mira a Argentina mientras las perspectivas de Chile se atenúan

Lundin Mining mira a Argentina mientras las perspectivas de Chile se atenúan

En una señal de los vientos políticos cambiantes de América del Sur, un clan minero multimillonario está retrasando nuevas inversiones en Chile debido al riesgo país mientras busca avanzar con un gran gasto en Argentina.

Actualmente, los vientos en contra de la regulación en Chile provienen de los esfuerzos para abordar las desigualdades persistentes que provocaron el peor malestar social en una generación.

Además, las tensiones se han visto exacerbadas por la pandemia y los precios récord del cobre; por ello, el proceso constitucional durará un año y las empresas mineras extranjeras tienen acuerdos de estabilidad que las protegen de cambios tributarios hasta al menos 2023.

Frente a ello, Lundin Mining, que recientemente gastó US$ 1,000 millones en mejorar su operación de cobre en Chile, monitoreará los posibles cambios en las reglas en el país antes de proceder con una expansión subterránea estimada en US$ 500 millones allí; según dio a conocer el presidente de la compañía, Lukas Lundin, a Bloomberg.

También se indicó que en San Juan (Argentina), el grupo sueco-canadiense está en conversaciones con funcionarios de esa nación sobre un proyecto multimillonario de cobre, plata y oro.

De acuerdo con la agencia de noticias, las reglas estables y favorables y depósitos gigantes han visto a Chile convertirse en el proveedor dominante de cobre mundial, mientras que la política volátil y poco ortodoxa de Argentina ha limitado el desarrollo de su vasta riqueza mineral.

“Esa brecha de riesgo puede estar a punto de reducirse después de que Chile eligiera una asamblea que coloca la redacción de una nueva constitución en gran parte en manos de la izquierda, dejando a las minas vulnerables a reglas más estrictas. La votación del fin de semana también puede agregar impulso a un proyecto de ley para crear una de las cargas fiscales más pesadas de la industria”, destacó Bloomberg.

Añadió que la perspectiva de un entorno operativo más oneroso en Chile está haciendo que la industria se detenga justo cuando el mundo clama por más cobre en una incipiente transformación de energía verde; por ello, para Lundin, se produce cuando la empresa finaliza los estudios sobre una expansión subterránea.

“Vamos a esperar y ver antes de poner demasiado dinero y estoy seguro de que todos los demás están haciendo lo mismo. Si hay demasiada incertidumbre en el próximo año, año y medio, obviamente no presionaremos el botón. Los países quieren ingresos más altos, lo entiendo; pero si grava demasiado, es muy difícil reinvertir de nuevo”, expresó el presidente de Lundin.

Situación argentina

En Argentina, el grupo cuyas participaciones en negocios de minería y energía en todo el mundo suman alrededor de US$ 4,300 millones, está buscando desarrollar depósitos que acaban de generar algunos resultados de perforación espectaculares.

Josemaria Resources Inc. del grupo, dirigida por el hijo de Lukas, Adam, está negociando términos con las autoridades luego de presentar una evaluación de impacto ambiental y social en febrero.

Otra unidad de Lundin está perforando el depósito Filo del Sol. El mayor de los dos proyectos de San Juan sería al menos tan grande como la mina Candelaria de Lundin en Chile y su construcción costaría entre US$ 4,000 millones y US$ 5,000 millones; en tanto, los funcionarios argentinos están «interesados» en que el proyecto avance.

De acuerdo con Bloomberg, Lundin conoce bien Argentina; fue responsable del descubrimiento del depósito gigante Veladero ahora operado por Barrick Gold; ha liderado muchas fusiones y adquisiciones a lo largo de los años; pero a pesar de que existe un margen limitado para que los productores de cobre aceleren las expansiones de las operaciones existentes, tampoco hay muchos vehículos para consolidar en este momento.

“Si algo tiene sentido, definitivamente lo veremos, pero no veo que sucedan tantas fusiones y adquisiciones. Las oportunidades limitadas de crecimiento de la oferta y los largos plazos de entrega para las nuevas minas son parte de la razón por la que Lundin dice que el ciclo ascendente del cobre podría prolongarse durante otra década. Si el precio es así o un poco más bajo, es muy bueno para la industria dar estabilidad y potencia para poner en producción nuevos proyectos”, puntualizó Lukas Lundin.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...