- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBiden buscaría metales para vehículos eléctricos en el extranjero

Biden buscaría metales para vehículos eléctricos en el extranjero

Un plan de este tipo ayudaría a reducir la dependencia estadounidense del líder de la industria China para los materiales de vehículos eléctricos.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dependerá de los países aliados para suministrar la mayor parte de los metales necesarios para construir vehículos eléctricos y concentrarse en procesarlos a nivel nacional en partes de baterías, parte de una estrategia diseñada para aplacar a los ambientalistas.

De acuerdo con dos funcionarios de la administración con conocimiento directo, los planes serán un duro golpe para los mineros estadounidenses que esperaban que Biden dependiera principalmente de metales de origen nacional, como su campaña había señalado el otoño pasado, para ayudar a cumplir sus ambiciones de una economía menos intensiva en carbono.

“En lugar de centrarse en permitir más minas en los Estados Unidos, el equipo de Biden está más centrado en crear trabajos que procesen minerales a nivel nacional en piezas de baterías de vehículos eléctricos (EV), según las personas”, informaron estos funcionarios a Reuters.

Asimismo, indicaron que un plan de este tipo ayudaría a reducir la dependencia estadounidense del líder de la industria China para los materiales de vehículos eléctricos, al mismo tiempo que atraería a los sindicatos con el trabajo de fabricación y, en teoría, reduciría el desempleo provocado por la pandemia.

También los funcionarios precisaron que el plan de infraestructura de US$ 1.7 billones propuesto por Biden, destina US$ 174 mil millones para impulsar el mercado nacional de vehículos eléctricos con créditos fiscales y subvenciones para los fabricantes de baterías, entre otros incentivos.

“No es tan difícil cavar un hoyo. Lo que es difícil es sacar esas cosas y llevarlas a las instalaciones de procesamiento. Eso es en lo que se centra el gobierno de Estados Unidos”, dijo una de las fuentes.

El enfoque haría que Estados Unidos dependiera de Canadá, Australia y Brasil, entre otros, para producir la mayoría de las materias primas críticas necesarias, mientras compite por trabajos de mayor valor que convierten esos minerales en chips de computadora y baterías, según las dos fuentes.

Los funcionarios de Biden, según Reuters, quieren asegurarse de que las aspiraciones de vehículos eléctricos de la administración no se pongan en peligro ya que las minas nacionales enfrentan obstáculos, tanto de los ambientalistas como de algunos demócratas.

Inversiones

El gobierno de los Estados Unidos se convirtió en abril en el mayor accionista de la firma de inversión minera TechMet, que controla un proyecto de níquel brasileño, una mina de tungsteno de Ruanda y es un importante inversor en un reciclador de baterías canadiense.

Washington también financia la investigación de proyectos canadienses de cobalto y de tierras raras en Malawi, entre otras inversiones internacionales.

La Iniciativa de Gobernanza de Recursos Energéticos (ERGI) del Departamento de Estado es uno de los principales programas que Washington planea utilizar para ayudar a los aliados a descubrir y desarrollar litio, cobalto y otros metales para vehículos eléctricos.

Sin duda, Washington no está ignorando la minería nacional.

El Departamento de Energía de los Estados Unidos ha otorgado subvenciones para ayudar a las antiguas minas de carbón a encontrar formas de producir tierras raras. Los funcionarios estadounidenses también han financiado MP Materials Corp, que posee la única mina de tierras raras del país, aunque depende de procesadores chinos.

Pero la mayor parte del enfoque de Biden está diseñado para eludir las batallas con los ambientalistas y ahorrar capital para otras luchas, según una fuente de la administración.

Durante una visita a una planta de Ford Motor Co en Michigan el 18 de mayo, Biden solicitó subvenciones del gobierno para nuevas instalaciones de baterías para vehículos eléctricos. Mencionó las reservas de litio de Australia durante la gira, pero no los grandes suministros estadounidenses del mineral clave de la batería.

Los republicanos dicen que los planes de vehículos eléctricos de Biden serán imposibles de lograr sin más minas estadounidenses.

«Estos extremistas ‘que no están en mi patio trasero’ han dejado en claro que quieren bloquear nuestra tierra y evitar la extracción de minerales», dijo la representante estadounidense Lauren Boebert, una republicana de Colorado, en un foro del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes celebrado el mismo día como la visita de Biden a Michigan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...