- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLa priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo,...

La priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo, afirman desde Perucámaras

Destacaron que es necesario apostar por la infraestructura y TLCs «hacia adentro».

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el 3 de junio, la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales registra un avance promedio de 24%, siendo Cajamarca la de menor avance con un 10.2%. Esto evidencia que aún hay mucho por trabajar en el proceso de regionalización, que se inició en 2002.

El presidente de Perucámaras, Carlos Durand, consideró que para avanzar con ello es necesario que se trabaje en infraestructura y en tratados de libre comercio “hacia adentro”.

“Hay que ver cómo podemos permitir que las regiones puedan tener accesos a mercados de regiones cercanas o dentro del país. La priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo”, resaltó en diálogo con Perú21.

Asimismo, consideró que la reforma que se requiere no debe significar darles una “autonomía absoluta a los gobiernos regionales como se planteó durante la campaña presidencial”. En ese sentido, destacó que «el gobierno que se instale el 28 de julio espero que no tenga estas propuestas como darle autonomía absoluta a cada región, inclusive económica».

«Un proceso de descentralización no puede llegar a ese extremo”, recalcó.

El representante gremial también consideró que, para el proceso de descentralización, es necesario hacer algunas reformas relacionadas con el capital humano, educación, el ámbito laboral, tributario y político.

Foco en implementación del proceso

Según el artículo 190 de la Constitución del Perú que “el proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao”. Para el exviceministro de Economía Carlos Casas, el problema es cómo se ha implementado dicho proceso.

Explicó, así, que «la implementación de la regionalización no ha sido la mejor del mundo. Hemos tenido problemas serios porque se esperaba que hubiera gradualidad, se aceleró todo y eso lo terminó complicando”.

Asimismo, indicó que uno de los inconvenientes que se han presentado es que no existe una “evaluación seria del proceso de descentralización” para saber si permitió o no mejorar la calidad de vida de la gente, o el impacto que ha tenido.

En ese sentido, consideró que se necesita una reforma que implique, por un lado, dar incentivos y, por el otro, que el gobierno nacional asuma el “rol rector que implica hacer el monitoreo”.

“El gobierno nacional siempre ha sido el llamado a hacer el monitoreo, a imponer sanciones, a ayudar a desarrollar capacidades, pero no ha podido hacerlo”, comentó. Sin embargo, señaló que es “poco factible” que esto se pueda hacer en un corto plazo.

Por ese motivo, consideró que el próximo gobierno puede trabajar en el desarrollo de capacidades, de mejorar los procesos, en racionalizar el uso de los recursos. “Y para esto no es necesario recurrir al Congreso”, añadió el también decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...