- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Quillabamba

Cusco: Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Quillabamba

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) publicó el boletín “Geología del cuadrángulo de Quillabamba (Hojas 26q1, 26q2, 26q3, 26q4)”, logrando generar nueva información sobre la geología de la superficie, mediante el cartografiado geológico, obtención de nuevos datos estructurales y el muestreo sistemático de rocas.

La metodología aplicada en esta investigación se dividió en tres etapas: precampo, campo y poscampo.

En la primera se realizó el análisis e integración de la información geológica existente (recopilación bibliográfica), recopilación de mapas geológicos base y en la interpretación geológica con fotografías aéreas e imágenes satelitales.

En la segunda etapa se ejecutó el cartografiado, levantamiento de columnas estratigráficas, muestreo de rocas y obtención de puntos de observación geológica (POG). Y finalmente en la etapa de poscampo, los datos obtenidos durante las etapas de campo se trasladaron a un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitió almacenar, analizar, actualizar y representar datos espaciales referenciados, llegando a obtener el mapa final y el boletín con figuras y fotos que sintetizan los trabajos realizados.

En la investigación se reconoció que el cuadrángulo de Quillabamba comprende principalmente rocas metasedimentarias del Paleozoico, ubicadas dentro de la Cordillera Oriental de Perú.

Además, las modificaciones y el reconocimiento de nuevas unidades geológicas como el Grupo Ollantaytambo y la Formación Málaga, permiten realizar cambios en el orden de las secuencias estratigráficas y extensión de cuencas, debido a que en la zona de estudio los afloramientos de ambas unidades litológicas son limitadas.

Las rocas intrusivas reconocidas mejoran la base geológica a escala 1:100 000; sin embargo, deben ser investigados en detalle, para determinar su contexto genético, los procesos involucrados en su emplazamiento, el ambiente tectónico y sus relaciones con elementos de interés económico y estratégico.

Durante este estudio también se han cartografiado importantes estructuras recientes que podrían ocasionar movimientos en masa dada la intensidad pluviométrica de la zona, las mismas que deben ser consideradas para el desarrollo de infraestructura u otro que se requiera.

El cartografiado más detallado en la escala 50k contribuirá a mitigar los riesgos geológicos de la zona de Quillabamba, pues cada una de las unidades cartografiadas y las nuevas incluidas dentro de los mapas del cuadrángulo tienen una respuesta diferente ante las precipitaciones pluviales.

La investigación contiene una base de datos más detallada, con 1470 puntos de observación geológica (POG) y 59 muestras de roca recolectadas para estudios de paleontología, petrografía, sección delgada y datación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...