- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR: economía peruana habría crecido 60% en abril de 2021

BCR: economía peruana habría crecido 60% en abril de 2021

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que la economía peruana en abril último habría crecido alrededor de 60%, con relación al mismo mes del 2020 (por un efecto estadístico), registrando un mejor desempeño que en marzo del presente año.

“Para la economía peruana abril, en términos desestacionalizados, ha sido mejor que el mes de marzo”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

Indicó que el dato del producto bruto interno (PBI) de abril del presente año, que saldrá la próxima semana, posiblemente se ubique en alrededor o mayor al 60% frente a igual mes del 2020.

“Es una tasa alta que refleja la caída de 40% registrada en abril del 2020. Pero, con relación al 2019, estimamos que todavía estará por debajo, porque la economía no se recupera completamente al nivel prepandemia”, afirmó.

Adrián Armas volvió a destacar el crecimiento de la economía peruana de 3.8% en el primer trimestre del presente año.

“El Perú creció 3.8% durante el primer trimestre de este año, luego que en igual periodo del 2020 cae 3.6%”, refirió.

Adelantó que la nueva proyección del BCR sobre la economía peruana para todo el 2021 se conocerá el próximo viernes, en la presentación del Reporte de Inflación de la entidad emisora.

El funcionario del BCR sostuvo que la mayoría de indicadores adelantados de la actividad económica mostraron una recuperación en mayo.

Explicó que, con el objetivo de observar la evolución real de la actividad económica, es mejor comparar la tasa de crecimiento de los sectores con los meses previos a la pandemia, y en el caso de mayo con los registros del 2019.

Adrián Armas indicó que la producción de electricidad (sin minería) en mayo del presente año se ubicó 2.37% por encima del nivel de mayo del 2019, pero si se compara con mayo del 2020 se registraría un incremento de 34.9%.

Señaló que el consumo interno de cemento continua con tasas dinámicas y en mayo de este año estuvo 10.5% más arriba que lo registrado en mayo del 2019.

Por otra parte, el funcionario del BCR consideró que se espera una recuperación de la actividad económica mundial más acentuada en los próximos trimestres, en la medida que continúe el proceso de vacunación en el mundo y los programas significativos de estímulo fiscal en países desarrollados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...