- Advertisement -Expomina2022
HomePortadaRuta para el Sector Minero en el Período 2021-2026

Ruta para el Sector Minero en el Período 2021-2026

Augusto Cauti Barrantes,
Abogado – Ex Viceministro de Minas

En este escenario, resulta claro que, a la fecha, los impactos negativos causados a la economía peruana como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se han visto acrecentados con los resultados de la primera vuelta electoral que originaron incertidumbre y no menos vaivenes en nuestra ya golpeada realidad nacional ante dicha pandemia. Sin embargo, ellos deberían ir quedando de lado y, por el bien del país y especialmente de la población más vulnerable, se requerirá de un Gobierno que arranque con reconocimiento preciso de la situación, planes efectivos a ser ejecutados inmediatamente y equipos que, primordialmente, sean experimentados en los quehaceres públicos.

Las crisis de diverso calibre que nos vienen azotando, a saber la sanitaria, económica, social, laboral, requieren de una pronta y eficaz atención y solución, utilizando todos los recursos que estén disponibles tanto desde el sector público, como del privado. En términos generales, si revisamos los datos y cifras de los últimos 10 años, la minería formal peruana representa alrededor del 10% del PBI nacional, un 60% de las divisas que provienen de las exportaciones totales y un 15% de toda la inversión privada en el Perú, por lo que quien asuma las riendas del Gobierno tendrá que reconocer que el sector minero es esencial para la economía y el desarrollo del país y, en esta coyuntura, particularmente para la recuperación económica nacional tan golpeada por la pandemia, como ha sido el caso también de varios países en el mundo.

Entre los principales factores para sacar adelante esta compleja situación, tenemos los precios de las materias primas, la vasta cartera de proyectos y la rápida vacunación de la población ante el Covid-19. Este último factor está en marcha, pero debe ser acelerado para dar mayor tranquilidad a los ciudadanos a la hora de iniciar o seguir retomando sus actividades, con más seguridad y menos riesgo. En cuanto a los precios de las materias primas, el Perú es líder mundial de cobre, cuyos precios se encuentran cotizando a niveles históricos y tienen fundamento para sostenerse en esa tendencia en los próximos años; además, somos líderes en exportaciones de molibdeno, zinc, plata y oro, entre otros, cuyos precios también se mantienen expectantes. Con este otro factor al alza, resulta obvio decir que las inversiones fluirán como lo requiere el país para generar más empleo, divisas y, principalmente, recursos que se conviertan en transferencias que, a su vez, sirvan para satisfacer las necesidades básicas y fundamentales de la población, incluyendo puntualmente agua, saneamiento, educación y salud, especialmente.

Adicionalmente, el Perú cuenta con el factor de una numerosa y variada cartera de inversiones mineras que, de un lado, incluye grandes proyectos que se están construyendo y que deben terminarse, como Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa, las cuales mantienen buenos niveles de avance y que, en el caso de los dos primeros, continúan ejecutando inversiones importantes; y, del otro lado, incorpora el posible inicio de la construcción de hasta siete pro…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...