- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExclusivo: Minem aprueba FTA de Questdor para proyecto Los Otros en Moquegua

Exclusivo: Minem aprueba FTA de Questdor para proyecto Los Otros en Moquegua

De acuerdo con la información en el Minem, el metal a explorar es 100% cobre.

La minera Questdor tiene en su cartera el proyecto de exploración minera “Los Otros”, el cual se encuentra en el distrito de Moquegua (Mariscal de Nieto, Moquegua).

Para realizar las evaluaciones geológicas del yacimiento mineral, la empresa presentó la Ficha Técnica Ambiental (FTA) con el objetivo de ejecutar cinco sondajes distribuidos en cinco plataformas de perforación, orientados a la determinación de la forma, el tonelaje y contenido metálico de las zonas mineralizadas en el proyecto.

Rumbo Minero logró conocer que el metal a explorar en el proyecto es cobre al 100% y que hace algunas semanas el Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió aprobar la FTA de “Los Otros”.

En el Informe N° 194-2021/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, se indicó que el tiempo total estimado para la ejecución del proyecto es de diez meses, contando la etapa de construcción de pozas de lodos, instalaciones auxiliares, la etapa de operaciones (perforaciones) y la etapa de cierre y poscierre.

Asimismo, el monto de inversión de las etapas del proyecto de exploración minera “Los Otros” suma US$ 350,000, sin incluir el gasto de inversión del Plan de Manejo Ambiental por US$ 19,000, y el Plan de Gestión Social por US$ 11,176; por lo tanto, el monto total de inversión asciende a US$ 380,176.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...