- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina: cómo aprovechar el litio para el desarrollo del país

Argentina: cómo aprovechar el litio para el desarrollo del país

“Los recursos minerales son esenciales para el sistema energético, con lo cual las preocupaciones sobre la seguridad en torno a la provisión de petróleo ahora también abarcan a los minerales”, señala un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el organismo rector en materia de literatura energética. El trabajo llamado “El Rol de los Minerales Críticos en la Transición hacia las Energías Limpias” describe el impacto de la fuerte necesidad de minerales para el desarrollo de la “economía verde”. 

El tema es de mucha relevancia particularmente para la Argentina, que tiene el potencial de convertirse en un actor de peso en el mercado del litio. El país tiene debilidades institucionales en relación a Chile y Bolivia. Sin embargo, en el último tiempo el avispero comenzó a moverse y hay algunos borradores de iniciativas por parte del gobierno, por el lado de YPF y de la bancada oficialista en Diputados. 

En la Cámara baja habría una propuesta de parte de legisladores de Jujuy del Frente de Todos con el apoyo del gobernador de Catamarca, Raul Jalil, para la creación de un Instituto Nacional del Litio. También desde el lado del diputado Carlos Heller están «buscando información y antecedentes» para retomar la idea del proyecto de ley vinculado al litio presentado en 2015 que preveía «declarar de interés público la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y demás actos consiguientes del litio y sus derivados». Otra de las vías para avanzar en una mayor participación del Estado nacional es la creación de YPF-Litio.

El rol de los minerales

“La transición hacia la energía limpia implica un giro desde la tecnología intensiva en combustible a la intensiva en elementos minerales”, indica el informe de la IEA. Los minerales a los que hace referencia son cobre, litio, níquel, manganeso, cobalto, grafito, cromo, molibdeno, zinc y silicio, entre otros.

Por ejemplo, un parque eólico onshore requiere unos 10 mil kilos de minerales por cada megavatio de potencia instalada; un offshore, unos 15 mil kilos y la generación fotovoltaica, 7 mil kilos. La nuclear, 5 mil; carbón, 2500 y gas natural, unos 1000 kilos por cada megavatio de potencia. Los vehículos tradicionales cuentan con unos 35 kilos de este tipo de minerales, mientras que los eléctricos ascienden a más de 200 kilos.

Litio, cobalto y níquel son usados para mejorar la performance de las baterías recargables, mientras que otros “minerales raros” se usan para los imanes de las turbinas eólicas. Además, la ampliación de la electrificación para abastecer a los autos requiere de cobre y aluminio.

Las perspectivas del litio

El litio es un material clave en la producción de las baterías recargables para los autos eléctricos. Más de la mitad de la producción actual de litio corresponde a Australia, seguido de Chile (23 por ciento), China (10,0) y Argentina (8,0). Se calcula que en 2025 Chile explicará un 25 por ciento de la producción y Argentina, un 15 por ciento. Si se miden las reservas, la Argentina tiene el 21 por ciento de los recursos globales y junto a Bolivia y Chile dan cuenta del 58 por ciento del total.

El portal Página 12, también señala que existe un amplio consenso acerca del horizonte de fuerte crecimiento de la demanda de estos minerales en general y del litio en particular. Se calcula que a nivel global la demanda de litio podría subir unas 40 veces para 2040 y que la capacidad total de baterías recargables conectadas a las redes eléctricas pasaría de unos 15,5 gigavatios el año pasado a 105 gigavatios en 2040.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...