- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLote 192: Proceso de consulta previa entra en su tramo final

Lote 192: Proceso de consulta previa entra en su tramo final

Minem ratifica que, mientras no se culmine con la consulta previa, no se realizará explotación de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que, entre el 19 y 22 de junio, se realizó en Iquitos la primera sesión de la reunión correspondiente a la Etapa de diálogo intercultural de la consulta previa del Lote 192, la cual contó con la participación de representantes del Estado, dirigentes y autoridades de las comunidades nativas involucradas.

El proceso de diálogo avanza de manera positiva, para ello se ha convocado a todas las comunidades de las cuatro cuencas que se encuentran en el ámbito del Lote 192, precisó el ministerio. Como resultado, se tuvieron logros significativos con el objetivo de preparar el Acta de Consulta Previa, documento definitivo en el cual constarán los acuerdos alcanzados al finalizar el proceso.

Asimismo, se acordó realizar cuatro reuniones técnicas presenciales en Iquitos, con la participación de autoridades de las comunidades y federaciones, con sus respectivos asesores, de manera previa a la segunda sesión de diálogo intercultural, la cual fue reprogramada para los días 14, 15 y 16 de julio, en la comunidad nativa de José Olaya.

Te puede interesar: Lote 192: Eligen a Altamesa Energy Canada como socio estratégico para explotación de hidrocarburos

Los asistentes reafirmaron la importancia de la consulta previa, presentando hasta 62 propuestas e inquietudes respecto al desarrollo de las actividades de hidrocarburos en el lote, el impacto ambiental, las acciones de remediación previstas, así como el cumplimiento de las normas de seguridad, medio ambiente e índole social.

El Minem señaló que se ha implementado una política de remediación ambiental para rehabilitar áreas impactadas por actividades de hidrocarburos en el pasado, y que la consulta previa ayuda a encaminar una nueva etapa donde la explotación petrolera sea sostenible social y ambientalmente.

Una vez culminada la implementación de las etapas de este proceso, se procedería a la suscripción del contrato entre Perupetro con la empresa estatal Petroperú que, de acuerdo con la Ley Nº 30357, es el nuevo operador del Lote 192, luego de lo cual quedaría viabilizada las actividades de explotación.

En el proceso de diálogo intercultural se contó con la participación del Minem a través del viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, y funcionarios de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH), la Oficina General de Gestión Social (OGSS) y la Dirección General de Hidrocarburos (DGH).

También participaron la Presidencia del Consejo de Ministros, el Gerente General y representantes de Perupetro, Ministerio del Ambiente, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...

[Exclusivo] Gold Fields: El Reinfo no beneficia a Perú ni a la minería

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú. Ha quedado claramente demostrado que...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...