- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPanorama de Colombia: proyección de gas para 2027

Panorama de Colombia: proyección de gas para 2027

Unas semanas atrás la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que las reservas de gas de Colombia alcanzan 7,7 años aproximadamente, lo que reflejó una disminución respecto al año anterior (2020) cuando entonces alcanzaban para 8,1 años.

Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), señaló que, aunque lo anterior expone una precariedad en las reservas generales de gas de Colombia, a parte de las reservas probadas, hay reservas probables posibles y recursos contingentes que aportarían gas para muchos años más.

De acuerdo con Lloreda, Colombia, aunque tiene buenas reservas, aún necesita de un trabajo articulado entre el sector y el Gobierno Nacional para que el gas sea posible extraer y, de esta manera, empezar a contabilizarse dentro de las reservas probadas.

“Además de las reservas probadas de gas con las que cuenta el país, que son las que conocemos como 1, tenemos unas reservas probables y posibles, así como unos tienen recursos contingentes de gas. Aunque las reservas de gas sí presentan una disminución, las reservas 2P y 3P y los recursos contingentes muestran un aumento”, manifestó Lloreda.

El líder gremial también añadió que “al sumar las reservas distintas de las probadas, se está hablando de 3.718 giga pies cúbicos de gas (GPC) lo cual es muy importante”.

Expuso que esta cifra se divide en: 1.082 GPC en reservas 2P y 3P, y 2.636 GPC en recursos contingentes, sin contar con que la Agencia Nacional de Hidrocarburos estima un potencial de 25.156 GPC de recursos prospectivos. Es decir, gas por descubrir que requiere exploración.

Es importante señalar que el desarrollo de estos recursos representaría 8,5 veces las actuales reservas probadas en Colombia.

El análisis de la ACP reveló que, si se superan las contingencias existentes y se desarrollan los recursos ya descubiertos, Colombia podría duplicar sus reservas y asegurar el autoabastecimiento de gas hasta el final de la década.

Además, los volúmenes adicionales del gas ya descubierto podrían duplicar las reservas probadas actuales del país. Y el desarrollo de solo 11 proyectos específicos, identificados por la ACP, permitiría al país aumentar la oferta actual en 60 % y asegurar su autosuficiencia hasta finales de la década.

Estos volúmenes adicionales de recursos descubiertos corresponden a las Reservas Probables y Posibles, que aumentaron en 6 %, al pasar de 1.022 gigapies cúbicos de gas en 2019, a 1.082 GPC en 2020; así como a los recursos contingentes que aumentaron 11 % al pasar de 2.362 GPC en 2019, a 2.636 GPC en 2020, de acuerdo con la ANH.

En línea con lo expuesto por la ACP, actualmente existe un volumen de gas prospectivo que corresponde a 8,5 veces las reservas actuales del país.

Asimismo, de estos recursos, la Asociación identificó 11 proyectos que serían clave para incrementar la autosuficiencia en gas, así como para generar nuevos ingresos al país. Estos proyectos aportarían al mercado: diez millones de pies cúbicos diarios (Mpcd) adicionales en 2021; 155 Mpcd adicionales en 2023; y más de 700 Mpcd para 2027.

Es así que, la entrada al mercado de los proyectos de nueva oferta analizados por la ACP provenientes de recursos ya descubiertos (reservas 3P y recursos contingentes), permitiría extender la autosuficiencia de gas hasta el 2026 – 2027, según el escenario de demanda.

Desde el gremio del sector de hidrocarburos, se estima que, para dar tranquilidad en el autoabastecimiento energético del país, el desarrollo de estos recursos generaría ingresos fiscales adicionales por concepto de regalías, impuestos y derechos económicos contractuales.

Además, se prevé que cada millón de pies cúbicos por día de nuevo gas genera al año ingresos fiscales por $1.500 millones, además de empleos y desarrollo económico y social en las regiones.

Fuente: Valora Analitik

(Imagen referente)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...