- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEspinar: Monitoreo biológico en el ámbito de Antapaccay registró cerca de cuatro...

Espinar: Monitoreo biológico en el ámbito de Antapaccay registró cerca de cuatro mil especies de flora y fauna

El trabajo en la zona permitió registrar 26 especies de aves, 14 especies de mamíferos y 116 especies de plantas, además de 3763 insectos.

Desde que inició sus operaciones en Espinar (Cusco), Compañía Minera Antapaccay desarrolla monitoreos de diversidad biológica en zonas aledañas a sus operaciones, para identificar el estado de la flora y fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles e insectos).

Los resultados del último registro de biodiversidad demostraron un equilibrio ecológico favorable para el desarrollo de las especies, con características ambientales equivalentes al de zonas de control, fuera del ámbito de influencia de la empresa minera.

De esta manera, la empresa logró determinar que sus políticas y trabajos de gestión ambiental han permitido proteger el entorno natural de la provincia de Espinar, así como el de especies que se desarrolla en él.

Durante el monitoreo, cada uno de los animales son evaluados mediante parámetros biológicos, como la riqueza (número de especies presentes), abundancia (cantidad de individuos de una especie) y diversidad (medida de la riqueza y uniformidad de especies). Asimismo, se realiza la identificación de especies incluidas en categorías de conservación nacional y/o internacional.

De esta manera, en las estaciones de monitoreo biológico de Antapaccay, con acciones efectuadas durante el 2020, se han podido identificar 313 aves, 173 mamíferos y 3763 insectos. En flora, en tanto, se registraron 116 especies de plantas.

“Estos monitoreos son muy importantes, dado que el análisis de la información recopilada nos sirve para evaluar la efectividad de nuestras acciones para resguardar las especies de animales y vegetales” señaló Antonio Mendoza, Gerente de Medio Ambiente de Antapaccay

Respecto a las 313 aves, pertenecen a 26 especies de 18 familias clasificadas en las regiones alto andinas. Se determinó que las aves cantoras son la especie predominante, abarcando el 50 % del total registrado. En segundo lugar se encuentran las avefrías, seguidas de gaviotas y agachonas.

Los 173 mamíferos, en tanto, pertenecen a 14 especies de 8 familias y 12 géneros. Se identificaron roedores, murciélagos, liebres y zorros. También se encontró 2 tipos de especies de reptiles escamosos y un tipo de anfibio (sapos).

Por su parte, los 3763 insectos y arácnidos corresponden a 3 clases, 12 órdenes y 184 morfoespecies (tipos de especies que no pueden identificarse con herramientas de campo). Los órdenes con mayor número de familias registradas fueron: insectos con dos alas, escarabajos, chinches, pulgones, chicharras e insectos con alas membranosas.

En el área del monitoreo de flora, se registraron 116 especies de plantas, distribuidas en 23 órdenes y 36 familias. El mayor número de especies son hierbas de granos y flores o “compuestas” con 31 y 22 especies, respectivamente. Como especies sensibles, se identificaron Puyas Raymondi, Sankayo y musgo andino.

“Trabajamos para proteger la biodiversidad a través de nuestra red de monitoreos, la cual ha sido diseñada tomando en cuenta las áreas de importancia biológica, los resultados obtenidos de la línea de base histórica, así como la ubicación de nuestras operaciones. Esta evaluación nos permite advertir de cualquier posible impacto sobre el medio biológico a tiempo” indicó Antonio Mendoza, Gerente de Medio Ambiente de Antapaccay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...