- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEspecialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego...

Especialistas coinciden en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza

Especialmente hoy en un contexto de súper ciclo de los metales.

Ayer, el cobre pasó de US$4.20 a US$4.30 la libra y alcanzó los US$9,487.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Con ello, logró borrar las pérdidas de la sesión anterior.

Según reveló el gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, Ricardo Carrión, «esto responde a que se ha elevado la confianza en la economía de los Estados Unidos, tras las cifras compartidas de la generación de empleo».

Y, aunque no llega aún al pico histórico de US$4.50 la libra, este comportamiento positivo y la tendencia alcista que se proyecta para los próximos años ante la escasez del metal rojo, una vez más, abre la discusión respecto a cómo el Perú puede aprovechar el buen ciclo de la cotización de los metales.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, sostuvo – en diálogo con Perú21 – que para ello la receta es que no se cambien las reglas de juego para que fluyan las inversiones y se reactiven varios proyectos mineros e, incluso, se podrían adelantar algunos, como Michiquillay, Río Blanco, Cañariaco.

“El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno, que es de incertidumbre. Las inversiones van donde hay estabilidad política y jurídica”, señaló Mucho.

Agregó que, si el panorama político se aclara, «podremos capitalizar de mejor manera el mayor consumo mundial de cobre, sobre todo. Esto, a su vez, generaría mayor generación de empleos y todo un círculo virtuoso que impacta en diversas actividades económicas».

Carrión, desde Kallpa SAB, coincidió en que si no se genera confianza, las empresas no invertirán.

En ese sentido, precisó que, a la fecha, hay flujo de inversión fruto de la inercia de los últimos años y que no se puede parar. Este es el caso de proyectos como Quellaveco o Mina Justa, próximos al inicio de su producción. El problema, para el experto, es lo que sucederá en los próximos cuatro años.

“Con los precios altísimos y empresas mineras recibiendo una buena cantidad de caja, lo que se debe fomentar es la reinversión en el país”, dijo.

Impuestos se incrementarían

Ante la posibilidad de gravar la sobreganancia de las compañías mineras, Mucho indicó que esto es factible de aplicar en vista de la favorable coyuntura de altos precios.

Por su parte, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que esto se puede dar, tal como en años pasados, siempre y cuando no se arriesgue la competitividad del sector, porque podría provocar que se desista de ejecutar algunos proyectos que ya están en cartera.

Cabe mencionar que nuestro país, junto a Chile, nutren del 50% del cobre que requiere el mundo. Sin embargo, ambos están presentando situaciones políticas complicadas.

Asimismo, según Kallpa SAB, Perú tiene el potencial geológico para superar a Chile en producción. Pero lo que falta es el empuje para sacar grandes proyectos parados como Tía María, La Granja y Michiquillay.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...