- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIASocializan segundo proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches

Socializan segundo proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches

En una audiencia pública que se realizó en el municipio de Puerto Wilches (Santander) se dio la segunda reunión sobre yacimientos no convencionales (o fracking), casi cinco meses después de la presentación de Kale, otro proyecto de yacimientos no convencionales.

Al evento asistieron los representantes de las comunidades afectadas por el proyecto de Puerto Wilches, quienes manifestaron sus dudas sobre la exploración de yacimientos no convencionales. También tuvo la presencia del viceministro de energía, Miguel Lotero; el vicepresidente de operaciones, regalías y participaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), John Fernando Escobar Martínez; el country manager Colombia de Exxon Mobil, Fernando Sarria y el Vicepresidente de Yacimientos No Convencionales de Ecopetrol, Gabriel Combariza.

Lotero explicó que el sector de hidrocarburos es uno de los ejes de la economía del país, con una participación del 7 % del producto interno bruto de Colombia y representa el 34 % de la inversión extranjera directa. Además, resaltó que es un generador de 95.000 empleos, convirtiéndose en algunos territorios clave de Colombia en un sector importante.

A su turno, Gabriel Combariza, vicepresidente de yacimientos no convencionales de Ecopetrol, habló de algunos de los detalles del proyecto. Señaló que durante la perforación se hará una sección de 3,2 kilómetros de profundidad, atravesando roca sellada, hasta lograr llegar al yacimiento y que tendrá una sección horizontal de 1,2 km.

De acuerdo a lo informado por Valora Analitik, Combariza aseguró que este proyecto se desarrollará aplicando todo el marco regulatorio de los pilotos de fracking en el país. Este es un proyecto que va a tener un alcance específico de un solo productor.

“Si hay un pozo que tiene las condiciones de integridad, entonces no habrá fractura para su explotación”, indicó el ingeniero en su intervención.

El experto también se refirió a los tres objetivos principales planteados por la regulación para los proyectos piloto:

  • Recopilar información social, ambiental, técnica, operacional y de dimensionamiento de los Yacimientos No Convencionales que requieran el uso de la técnica de fracturamiento hidráulico con perforación horizontal para su extracción.
  • Generar conocimiento para el fortalecimiento institucional, promover la participación ciudadana, la transparencia y acceso a la información.
  • Evaluar los efectos de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal, según las condiciones de diseño, vigilancia, monitoreo y control que se establezcan.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...