- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú exportó más de 8400 kilos de oro responsable a Suiza

Perú exportó más de 8400 kilos de oro responsable a Suiza

Se benefició a más de 3000 trabajadores mineros de Ayacucho, Arequipa y Puno.

De acuerdo a los resultados de la segunda fase de la iniciativa Oro Responsable, a cargo de la Cooperación Suiza – SECO en alianza con la Swiss Better Gold Association (SBGA), los mineros y mineras artesanales y de pequeña escala (Mape) exportaron a Suiza más de 8,400 kilogramos de oro responsable por un valor de 370 millones de dólares.

Esta iniciativa promueve la creación de cadenas de valor para la producción de oro responsable procedente de los Mape.

El director de la Cooperación Suiza SECO en el Perú, Alain Bühlmann, comentó que esta iniciativa aprovecha la importancia del mercado suizo y busca que los pequeños mineros de oro peruanos se conviertan en proveedores de las principales y más importantes compañías del sector aurífero.

“La comercialización de oro es importante para nuestros países y debe hacerse en una forma que contribuya a un crecimiento económico sostenible y responsable”, indicó.

Bühlmann también puntualizó que, durante los cuatro años que duró la segunda fase de la iniciativa, BGI ha podido trabajar conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el Ministerio del Ambiente (Minam) y las operaciones mineras, de manera articulada y fructífera, logrando resultados significativos.

“La iniciativa Oro Responsable, que culmina su segunda fase de implementación, brindó asistencia técnica para mejorar la trazabilidad de la cadena de valor y las responsabilidades ambientales, sociales y laborales de los pequeños productores de oro para que puedan acceder al mercado suizo”, comentó el asesor nacional de BGI Perú, Javier Camargo.

Resultados

En esta segunda etapa, se logró mejorar las operaciones de 31 Mape, implementando buenas prácticas, capacitando a más de 1,900 personas en temas de pequeña minería y minería artesanal.

Con el propósito de consolidar los buenos resultados obtenidos en esta segunda fase del programa y continuar con el compromiso de promover una minería responsable, la Iniciativa BGI para la Mape ha considerado iniciar una tercera fase para los próximos cuatro años, a fin de dar énfasis a la sostenibilidad de la formalización de las Mape y de las cadenas de valor.

A la fecha, el fondo Better Gold ha cofinanciado proyectos de impacto social y ambiental por 1.8 millones de dólares a todas las Mape que cumplan con los criterios SBGA, incentivándolos con un premio de 1,000 dólares por cada kilo exportado al mercado suizo.

Con este incentivo, pagado por el comprador final, la Mape desarrolla proyectos con impacto social y ambiental, que beneficien tanto a los mineros como a las comunidades aledañas o cercanas a su influencia.

La iniciativa se impulsa a nivel mundial por medio de una alianza público-privada entre SECO y SBGA, entidad sin fines de lucro que congrega a diferentes actores privados de la cadena del oro de Suiza como grandes refinerías, joyeros y organizaciones financieras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...