- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGuillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de...

Guillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de la minería aurífera mundial”

Debido a que no se están descubriendo grandes proyectos de oro a nivel internacional y local, el futuro de la minería aurífera es incierto, señaló el alto directivo y ex viceministro de Minas. En el caso de Perú, sostuvo que se ha llegado a esta situación por la falta de promoción de parte del gobierno en las actividades de exploración. Sobre este tema y sus proyecciones para alargar la vida útil de Apumayo, ubicado en Ayacucho, conversamos con el Ing. Guillermo Shinno.

Tras un 2020 golpeado por los efectos de la pandemia, y con un 2021 que empieza a mostrar signos de recuperación, ¿cuál es su análisis respecto a cómo la industria minera ha superado esta crisis sanitaria? y ¿cuáles fueron sus fortalezas? (tanto en la gran minería como en la mediana minería)

La industria minera respondió de manera oportuna a su adaptación a las nuevas formas de trabajo, producto de la pandemia; y es que esta industria está acostumbrada a realizar sus operaciones en condiciones difíciles, así como haber estandarizado casi todos sus procesos con procedimientos rigurosos, para tener una operación segura y confiable.

Este hecho se debe a que se cuenta con áreas de trabajo que están alejadas o aisladas de las poblaciones, es decir, tenemos una especie de zona que está en una cuarentena natural permanente. Sin embargo, si se trabajó mucho con nuestros colaboradores para que en sus domicilios mantengan los máximos cuidados y así proteger, no solo a su familia, sino a sus compañeros de trabajo cuando retornan a laborar después de los cambios de guardia. Incluso se tuvo que coordinar y conversar con las comunidades, quienes inicialmente tenían temores de posibles contagios, si se transitaban por sus respectivas áreas.

Algunas empresas mineras hasta formaron células de trabajo en el área de operaciones, para que en el caso de que se detectara a una persona contagiada, sean pocos los posibles contagiados por el contacto que hayan podido tener con dicho trabajador.

Por otro lado, las jornadas laborales atípicas se emplearon al inicio para tratar de no hacer cambios de guardias frecuentes. Asimismo, se realizó la toma de pruebas moleculares desde un inicio, porque se sabía que las pruebas rápidas no garantizaban nada. También se ejecutan cuarentenas de una a dos semanas de los trabajadores, antes de empezar sus labores operativas, así como el uso correcto de los EPPs de bioseguridad, lavado de manos, entre otros aspectos.

Estas acciones están permitiendo mantener actividades seguras durante este tiempo. Con ello se ha podido recuperar la producción rápidamente desde el tercer trimestre del año 2020.

¿Cuál es el enfoque de Apumayo -como parte de su visión estratégicasobre el futuro de la minería aurífera en el Perú? Es un poco incierto el futuro de la minería aurífera, y no solo en el Perú, sino en el mundo, dado que no se están…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...