- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSuperciclo de Precios de Metales: Oportunidades para el Perú

Superciclo de Precios de Metales: Oportunidades para el Perú

Fidel Kishimoto, Profesor del Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras de ESAN

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han destacado, en reiteradas oportunidades, la fortaleza del crecimiento peruano durante las últimas décadas, con tasas interanuales que, en promedio, arrojaban un 5 %. Este crecimiento económico sostenido fue impulsado por las reformas aplicadas desde los años 90, que permitieron una notable y exitosa transformación socioeconómica.

Las políticas implementadas que sustentaron los cambios positivos impulsaron el crecimiento de nuestro producto bruto interno (PBI) por largos periodos. Además, lograron la consolidación fiscal, el establecimiento de una política monetaria prudente, aperturas comerciales basadas en la reducción de barreras comerciales y firmas de tratados de libre comercio (TLC).

El manejo de la política macroeconómica del Estado, cumpliendo sus funciones en la economía de redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignación de recursos y reducción de la pobreza, generó la suficiente confianza para ampliar y atraer la inversión privada y extranjera. También es importante referirnos a los ciclos de aumento de precios de los minerales (commodities), ya que fueron relevantes para nuestra economía exportadora.

El análisis de la data histórica-económica de las últimas décadas y de nuestras experiencias de crecimiento, basados en los ciclos de auge de precios, fueron aprovechadas por el Estado y la empresa privada. El crecimiento sostenible, con base en las condiciones del mercado internacional, define el carácter dependiente de nuestra economía estructurada, por su condición de proveedora de materias primas.

EN PROCESO DE RECUPERACIÓN

Nuestra economía fue golpeada por la pandemia en el 2020. Hoy se encuentra en plena recuperación, a partir de la mejora de la salud y la reactivación industrial y comercial. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción de electricidad (sin considerar el consumo del sector minero) registró un avance de 12.5 % en marzo de 2021, mientras que el consumo interno de cemento creció de manera sostenida hasta lograr un 137.5 % al finalizar el primer trimestre del 2021. Diversos indicadores, como el índice de expectativas de crecimiento de las empresas, que pasó de un nivel de 44.2 a 51.2 en el primer trimestre de este año, muestran una confianza interesante en el crecimiento de nuestra economía.

Pese a esta recuperación, aún no hemos asegurado el control de la pandemia ni logramos salir de la incertidumbre política. El proceso de recuperar y sostener la confianza y la estabilidad radicará en la reactivación del mercado…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...