- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHuánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de...

Huánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de Macuya

El mes pasado, pobladores de Macuya rodearon el campamento petrolero de la empresa Cepsa, ubicado en Puerto Inca.

En el marco del proceso de diálogo con representantes del pueblo de Macuya, distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, el Ministerio de Energía y Minas, a nombre del Poder Ejecutivo, ha presentado cinco propuestas que permitirán atender las demandas de la población.

La primera propuesta consiste en el enripiado de camino vecinales, que abarca tres etapas (Plan Verano 1, Plan Verano 2 y Plan Sostenible).

En el Plan Verano 1, que será trabajo de agosto a octubre de 2021, el Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa firmarán un convenio para el enripiado de 12.2 kilómetros. Además, la MD Tournavista seguirá aportando 2 volquetes para la obra.

Para el Plan Sostenible, en agosto de 2021 comienza la elaboración del Expediente Técnico para el resto de tramos de los caminos vecinales de Macuya. Se estima tenerlo completo en agosto de 2022.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones apoyará con asistencia técnica a través de PROVIAS Descentralizado.

En tanto, para el Plan Verano 2, que se trabajará de mayo a julio de 2022, se mantiene en vigencia el convenio anterior entre El Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa para el enripiado de los caminos vecinales que reúnan condiciones técnicas y legales.

También puedes leer: Huánuco: Ratifican apuesta por el diálogo para viabilizar demandas de población en Macuya

«Entendemos la preocupación de la población por la zonificación de su territorio, que podría impedir que se realice el mantenimiento de algunos tramos de caminos vecinales en zonas consideradas intangibles. Durante el proceso del desarrollo del expediente técnico se deberá gestionar con las instituciones correspondientes la evaluación de la viabilidad del cambio de uso, entre otros», señalaron desde el Minem en un comunicado de prensa.

La segunda propuesta es la instalación de comité de monitoreo de los caminos vecinales, compuesto por representantes designados por Macuya, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, la Municipalidad Distrital de Tournavista, la Empresa Cepsa, y el Instituto Vial Provincial.

Este espacio evaluará los aspectos técnicos para el desarrollo del enripiado en cada una de sus etapas, se establecerán reuniones periódicas de monitoreo, inspecciones al campo por parte de técnicos y se identificará la necesidad de nuevos actores y limitaciones en los avances.

El reconocimiento del comité de monitoreo corresponde a la MP Puerto Inca a través de una Resolución de Alcaldía.

La propuesta 3 comprende la Reactivación de la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca.

«Los alcaldes de las MD de Codo del Pozuzo, Tournavista, Honoria, Yuyapichis y la MP Puerto Inca expresan su interés de reactivar la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca, para promover y ejecutar inversiones con cobertura interdistrital que permitan avanzar en el cierre de brechas de infraestructura y servicios en la provincia», se puede leer en el documento.

La Secretaría de Descentralización de la PCM brindará la asistencia técnica para este fin.

La Propuesta 4 es sobre la creación de un fondo social. Perupetro y el Minem se comprometieron a crear un fondo social exclusivamente para beneficio de la población directamente asociada con el Lote 131.

«El fondo social es un aporte económico que la empresa Cepsa se compromete a transferir directamente a un fideicomiso. Este aporte se realizaría de manera mensual y se calcularía en base a un porcentaje de la Producción Fiscalizada del lote», destacaron.

Para lograr este fondo social, se requerirá el acuerdo de la población; la modificación del Contrato del Lote 131, con aprobación del MINEM y MEF; la aprobación por Decreto Supremo de la modificación contractual; la constitución de Fideicomiso; y la creación de la Junta de Administración.

Está acción toma entre cuatro y cinco meses, por lo que su implementación empezaría en diciembre de 2021.

Finalmente, la propuesta 5 es el reconocimiento del espacio de diálogo.

«De aceptar las propuestas técnicas del Ejecutivo para la atención de las demandas del Pueblo de Macuya, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM emitirá una resolución donde formaliza la creación del espacio de diálogo, a cargo de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas», puntualizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...