- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAYPF Luz ya opera su primer complejo híbrido de generación eléctrica

YPF Luz ya opera su primer complejo híbrido de generación eléctrica

YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de dos fuentes: eólica y térmica con gas natural. 

Con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, de 58 MW de potencia instalada, la empresa complementa así la generación eléctrica del Parque Eólico Manantiales Behr, de 99 MW, en operación desde 2018, con lo cual genera un sistema híbrido, informó la compañía en un comunicado. 

La nueva central térmica, ubicada a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, Chubut, requirió una inversión total de u$s 100 millones: u$s 60 millones para la construcción de la central, a cargo de YPF Luz, y u$s 40 millones para el tendido de la red eléctrica, a cargo de YPF. 

Cabe destacar que la obra demandó 20 meses y ofrece la posibilidad de ampliarse hasta los 90 MW en una segunda etapa.

De este modo, «el complejo de generación híbrida puede producir energía eólica cuando sopla el viento y energía térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona», explicaron desde YPF Luz. 

La Central Térmica Manantiales Behr cuenta con cinco motogeneradores de última tecnología y de alta eficiencia, con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas, destacó la empresa. El gas natural utilizado como combustible en los motores es producido por YPF, en el mismo yacimiento Manantiales Behr.

«Estamos muy felices de poder poner en operación un nuevo proyecto de generación eléctrica en este contexto desafiante», comentó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. 

«En el sistema híbrido, la naturaleza complementaria de las energías ayuda a reducir las emisiones de carbono con la velocidad y escala que requiere el mundo. La combinación de gas natural y viento es una de las más eficientes -técnica y económicamente- que existen hoy en el mundo, permitiendo hacer sustentable el camino a la transición energética», agregó.

Según lo informado por El Cronista, la nueva central cuenta con una eficiencia del 46,2% y genera energía equivalente a las necesidades de cerca de 130.000 hogares, precisó YPF Luz, en un comunicado. Además, representa un aporte en la transición energética de la Argentina, a través del uso de energía térmica diseñada para complementar a las energías renovables.

En tanto, el Parque Eólico Manantiales Behr, de 30 aerogeneradores, cuenta con una potencia instalada de 99 MW, con una energía equivalente para cubrir las necesidades de 142.000 hogares. En 2020, fue el parque más eficiente de la Argentina, con un factor de capacidad promedio de 60,3%, el más alto del país. Además, genera 260.000 toneladas de CO2 fijadas por año, certificadas para emisión de bonos verdes por VCS (Verified Carbon Standard).   

«La electricidad que genera el Complejo Híbrido permite mejorar la disponibilidad de energía en el sistema eléctrico regional y en los yacimientos de YPF, dada la complementariedad eólica térmica con gas natural y la flexibilidad operativa, que permite subir carga y complementar el viento muy rápidamente», destacó la compañía.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...