- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los sólidos resultados que Minera IRL anunció de la PEA para...

Conoce los sólidos resultados que Minera IRL anunció de la PEA para Ollachea

Después de impuestos, un Valor Presente Neto de US$ 189 millones y una Tasa Interna de Retorno de 38% utilizando un precio base del oro de US$ 1,600 por onza.

Minera IRL Limited anunció que Mining Plus se encuentra próxima a concluir una Evaluación Económica Preliminar (PEA) que aborda a detalle los planes de la compañía para desarrollar su proyecto de oro insignia de Ollachea, ubicado en la región de Puno.

Así, entre los sólidos resultados económicos con una menor inversión en CAPEX destaca que, utilizando un precio del oro de $1,600 por onza y una tasa de descuento del 7%, VPN de $327 millones con una TIR del 54% (antes de impuestos), y VPN de $189 millones con una TIR del 38% (después de impuestos).

Asimismo, utilizando un precio del oro de $1,800 por onza y una tasa de descuento del 7%, VPN de $430 millones con una TIR del 68% (antes de impuestos), y VPN de $253 millones con una TIR del 47% (después de impuestos).

Además, el costo de inversión inicial estimado es de $89 millones (incluyendo una contingencia del 25%), con un periodo de recuperación de la inversión después de impuestos de 2.5 años.

Datos claves

En la consecución de hitos clave con antelación al desarrollo del proyecto, Minera IRL recalca el acuerdo de derechos superficiales de 30 años firmado en 2012 que fortalece los lazos a nivel local y otorga una participación del cinco por ciento (5%) en la subsidiaria operativa de Minera a la comunidad de Ollachea una vez iniciada la producción comercial.

Asimismo, considera que se cuenta con la aprobación de los permisos de construcción y autorizaciones de minado principales, incluyendo el Estudio de Impacto Ambiental y Social.

Y destaca el túnel de acceso a mina de 1.2 kilómetros de longitud y vías de acceso al área del proyecto construidas en el 2013 que reducen el plazo de desarrollo.

También puedes leer: Minera IRL está próxima a iniciar la construcción del proyecto de oro Ollachea

“Los resultados del PEA refuerzan nuestra confianza en la viabilidad de un proyecto minero optimizado y simplificado con un costo de capital reducido, un período de recuperación de la inversión menor, una zona de recursos auríferos por explorar que continúa abierta hacia el este y a profundidad, y un gran potencial de creación de valor a largo plazo para nuestra compañía, nuestros accionistas y la comunidad local», comentó Diego Benavides, CEO de Minera IRL Limited.

Y agregó: «anticipamos la construcción de un gran futuro para Ollachea, apoyados por un estudio robusto desarrollado por un notable equipo de consultores que plantea una producción sostenida a lo largo de una vida útil de mina de 11 años con un VPN después de impuestos de $189 millones y una TIR del 38%”.

El PEA del Proyecto de Oro Ollachea está siendo desarrollado en conformidad con el Instrumento Nacional canadiense NI 43-101, Normas de Divulgación de Proyectos Mineros.  La Compañía planea registrar el PEA en su perfil en SEDAR en un plazo de 45 días.

El PEA es de naturaleza preliminar e incluye Recursos Minerales Inferidos que se consideran especulativos desde el punto de vista geológico como para que se les apliquen consideraciones económicas que permitan elevarlos a la categoría de Reservas Minerales y que brinden certeza de que el PEA llegue a realizarse.

Recursos minerales y vida útil

La estimación del recurso mineral indicado es de 10.7 millones de toneladas con una ley de 3.28 gramos por tonelada (g/t) de oro, conteniendo 1.13 millones de onzas de oro.

La estimación del recurso mineral inferido es de 7.3 millones de toneladas con una ley de 2.7 g/t de oro, conteniendo 0.6 millones de onzas de oro.

La estimación total de recursos minerales incluye los resultados del programa de perforación ejecutado en 2016 en el extremo oriente de Minapampa, los cuales demuestran que la mineralización continúa abierta hacia el este y a profundidad.

En cuanto a exploración, las zonas de Minapampa y MFE permanecen abiertas a lo largo del rumbo (hacia el este y el oeste) y a profundidad en dirección del buzamiento, con potencial para aumentar la base de recursos. La compañía tiene previsto llevar a cabo actividades de exploración adicionales con el fin de expandir los recursos minerales existentes, aunque no está previsto ningún programa de exploración hasta fines de este año.

En cuanto a la vida útil de la mina, se estima en 11 años con una recuperación proyectada de 876,200 onzas de oro.

Asimismo, la producción anual promedio, durante el periodo de incremento de producción (ramp-up) de cuatro años, será de aproximadamente 66,000 onzas de oro a 1,500 tpd, alcanzando un pico estimado de 111,000 onzas en el quinto año luego de una expansión a 3,000 tpd.

También, la recuperación proyectada de oro de 90.3% durante los primeros tres años, seguida de una recuperación promedio del 86.2% durante el resto del LOM.

Otro dato importante es el diagrama de flujo de planta simplificado que demuestra un incremento en la extracción del oro mediante un proceso de concentración gravimétrica y de rechazo de carbón, así como lixiviación de concentrado gravimétrico a través de una planta CIL que arroja altas recuperaciones de oro.

Se destaca también el uso eficiente del espacio disponible con la incorporación del concepto de codisposición de relaves y desmonte.

Antecedentes

Minera ha explorado el depósito de Ollachea desde octubre de 2008. En diciembre de 2012, AMEC Perú y Coffey Mining Pty Ltd. desarrollaron un Estudio de Factibilidad sobre la viabilidad de explotar el depósito de Ollachea aplicando métodos de minería subterránea y de procesar el material mineralizado en una planta de 1.1 millones de toneladas por año.

La minera ha optimizado el diseño original del proyecto en un esfuerzo por reducir el CAPEX inicial y mejorar los resultados económicos del mismo. En tal sentido, el Estudio de Factibilidad de 2012 ha dejado de tener vigencia.

Por dicha razón, se contrató a Mining Plus para que evalúe la viabilidad de una puesta en operación del Proyecto Ollachea con un menor costo de inversión, contemplando una mina subterránea y una planta de concentración gravimétrica y de carbono en lixiviación diseñada para procesar 1,500 toneladas por día (tpd) en los primeros tres años (provenientes de una zona de alta ley definida y remodelada), con un incremento en producción a 3000 tpd durante el cuarto año.

Minado y procesamiento

Mining Plus ha identificado zonas de mayor ley dentro del depósito que pueden ser el foco de explotación de forma eficiente a una tasa de 1,500 tpd, sin comprometer el resto del material mineralizado.

Esta sección privilegiada puede extraerse con una ley de corte elevada sin necesidad de dividirla en tajeos independientes, convirtiéndola en un objetivo ideal durante los primeros años de vida útil de la mina y poder entregar las mejores leyes posibles a la planta de procesamiento durante los primeros tres años.

El diseño de la planta incluye un circuito de trituración y molienda, seguido de concentración gravimétrica. El concentrado gravimétrico es procesado en un circuito CIL y el oro es recuperado a partir del carbón activado en una planta convencional de elución – electro obtención para su posterior fundición hasta obtener barras Doré. El proceso también incluye tratamiento de efluentes, filtración de relaves y la preparación de relleno minero con relaves en pasta cementados.

Las recuperaciones proyectadas de oro se muestran en las tablas a continuación y están basadas en pruebas metalúrgicas realizadas entre 2017 y 2021 por los laboratorios Sepro (Met-Solve) con sede en Canadá.

Se tiene previsto realizar pruebas metalúrgicas adicionales durante el invierno de 2021 para confirmar las recuperaciones proyectadas. La compañía brindará mayores detalles sobre los resultados de estas pruebas a medida que estén disponibles.

Infraestructura del proyecto

La infraestructura prevista para el Proyecto incluye una subestación eléctrica, planta de relleno en pasta, taller de mantenimiento de equipos, instalaciones de abastecimiento de combustible, laboratorio de pruebas, oficinas administrativas y vestuarios, entre otros.

Los conceptos de disposición de relaves y almacenamiento de desmonte han sido desarrollados de conformidad con los más recientes estándares de gestión sostenible de relaves, prestando especial atención a las mejores tecnologías y prácticas disponibles.

El método considerado en el PEA incluye la codisposición de relaves filtrados y desmonte de mina, además de la novedosa implementación de geotubos para reducir cualquier riesgo adicional relacionado con el almacenamiento de relaves.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...