- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosClaves para la Digitalización en el Sector del Agua

Claves para la Digitalización en el Sector del Agua

Liliana Velasco Pérez, Responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector del Agua de Minsait.

La digitalización ha llegado para quedarse, y al igual que está cambiando todos los aspectos de nuestra vida ciudades, hogares o nuestro ocio, también está revolucionando las empresas.

Esta digitalización, o industria 4.0, es fundamental para garantizar la competitividad de las compañías. Es por ello que se deben proporcionar soluciones orientadas a generar impactos positivos en sus negocios y en la sociedad.

Las utilities de agua se encuentran en plena ola de cambios. La digitalización está siendo un eje transformador del sector de agua, convirtiéndose en un elemento fundamental en todos los procesos, tanto a nivel de control y operación de las infraestructuras hidráulicas como de la gestión comercial y de los procesos corporativos asociados: financieros, RRHH o marketing, entre otros.

Las herramientas usadas para afrontar los nuevos retos son muy diversas: desde una gestión inteligente y automatizada de los sensores desplegados en campo, hasta la automatización de los procesos a través de Virtual Workforce.

Todas estas nuevas soluciones contribuyen a mejorar las áreas clave asociadas a la gestión del agua en lo que se refiere a la conectividad de los equipos, la homogeneización y gestión del dato y la automatización de procedimientos. Sin embargo, aunque las principales compañías están dando pasos agigantados para ponerse al día, el nivel de madurez digital de las empresas de agua tiene aún un gran recorrido. A partir de la experiencia de Minsait en las diferentes utilities, donde se realizan proyectos de transformación digital, se pueden diferenciar tres idiosincrasias de compañías en función de su nivel de digitalización.

-Empresas en un estado prematuro de desarrollo digital, donde sus esfuerzos en el ámbito TI están enfocados a implementar las funcionalidades básicas de un sistema ERP, cubrir el proceso básico de la gestión comercial, disponer de sistemas que faciliten la georreferenciación y el control de la operación.

-Empresas con conciencia digital, que han rediseñado la mayoría de las operaciones para tener procesos más automatizados y controlados, pero se encuentran en una fase de consolidación de su tecnología para poder aplicar funcionalidades complementarias. Estas compañías suelen implantar módulos más avanzados sobre los sistemas anteriormente comentados, así como soluciones que potencian la eficiencia energética y la relación con el cliente tanto interno como externo a través de su oficina virtual y el portal web.

-En el nivel más alto se encontrarían las empresas con mayor grado de madurez digital, que son aquellas que han consolidado las tecnologías previas comentadas, pero aún disponen de rango de mejora mediante la incorporación de la analítica avanzada orientada a la optimización de la toma de decisión estratégica, donde el dato es un activo común para todas las áreas. Del mismo modo, la automatización de los procesos toma protagonismo a la hora de reducir la intervención. Para ello, recurren a las…

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...