- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAShell comenzará nuevas perforaciones en costa colombiana a finales de año

Shell comenzará nuevas perforaciones en costa colombiana a finales de año

El comienzo de la campaña exploratoria de la compañía Shell en aguas ultraprofundas frente a la Costa Caribe colombiana está proyectado para finales de este año en el marco de la reactivación de la industria offshore (costa afuera) en el país.

Así lo indicó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, quien aseguró que en la región hay importantes proyectos costa afuera de hidrocarburos,  una de las grandes apuestas del Gobierno que serán de gran impacto para el Atlántico.

Shell realizará la exploración en el bloque Col 3 y su objetivo es conocer el potencial de hidrocarburos que tiene. También se  proyecta para comienzos del 2022 la perforación del pozo Uchuva-1 del Contrato E&E Tayrona (Ecopetrol-Petrobras-Satatoil Colombia), según lo informado por El Heraldo.

“Hemos venido hablando con el alcalde Jaime Pumarejo y su equipo para avanzar en el propósito de convertir a Barranquilla en un hub de servicios y bienes para el sector de hidrocarburos”, señaló el ministro.

Además, recordó que con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se hizo la conversión de cinco contratos costa afuera, entre ellos el que comenzará a ejecutar Shell, al igual que otros con Exxon y Repsol.

Es así como se espera actividad en los bloques Caribe Sur, bloque Tayrona, y bloque Guajira Offshore 1.

Ronda Colombia 2021

El ministro Mesa indicó que en la nueva ronda Colombia 2021 se incluyen bloques costa afuera en la región Caribe, pero también en la Costa Pacífica que es la primera vez que se ofrecen en muchos años.

“Seguramente vamos a tener más reconversiones de contratos TEAS (de evaluación técnica) en E&P (Exploración y Producción) en jurisdicción del Atlántico, pero también extendiéndose al Magdalena y La Guajira”, señaló.

En octubre de 2020 el Ministerio de Minas y Energía expidió una nueva regulación para costa afuera, la que asegura la aplicación de mejores prácticas y estándares internacionales durante la perforación, intervención y producción de hidrocarburos, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos de seguridad de procesos y ambientales. Además, fortalece los requerimientos en fase exploratoria y de producción.

Decisiones de inversión

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, destacó la importancia de la industria costa afuera para el país y en especial el desarrollo de la zona frente a los departamentos de La Guajira y Magdalena. “Me refiero al bloque donde está el descubrimiento Orca porque allí lo que se requiere son decisiones de inversión para desarrollar este gas. Estaríamos hablando en principio de alrededor de 150 millones de pies cúbicos diarios (mpcd)”, resaltó el dirigente gremial.

La condiciones que favorecen el desarrollo de la industria, de acuerdo con Lloreda, están relacionadas como las señales regulatorias y de estabilidad jurídica que indiquen se pueden hacer estas inversiones sin que haya riesgos diferentes a los propios de la industria.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...