- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuadrángulo de Llochegua: nuevo cartografiado brinda nuevas perspectivas en exploración minera

Cuadrángulo de Llochegua: nuevo cartografiado brinda nuevas perspectivas en exploración minera

Aporta, además, importantes datos para la exploración de hidrocarburos.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Llochegua – ubicado en las regiones de Cusco, Ayacucho y Junín – determinando que el área de estudio presenta anomalías de elementos estratégicos como níquel, cromo y anomalías de tierras raras.

En esta investigación se realizó la actualización del mapa geológico del cuadrángulo de Llochegua, información de interés nacional debido a que representa un mapa base para llevar adelante proyectos de inversión de recursos minerales, energéticos y de planificación territorial, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

Previo al estudio, realizado por el ente rector de la investigación geocientífica en el Perú, solo se conocían trabajos de geología regional en esta parte de la Cordillera Oriental, uno de ellos realizado por Robert Monge en 1998 y otros estudios regionales de la misión francesa en 1986.

En la zona se evidencia la ocurrencia de minerales, tanto las rocas metamórficas del Complejo Precámbrico Pichari-Cielo Punku y las rocas intrusivas del área de estudio presentan anomalías de elementos estratégicos como Ni-Cr, y anomalías de tierras raras, lo cual contribuye al potencial exploratorio de estos tipos de elementos, en la Cordillera Oriental del sur del Perú.

Además, se ha logrado uniformizar la estratigrafía regional, al haberse identificado rocas pérmicas de las formaciones Ene y Mainique, descritas anteriormente como cretácicas, en el extremo sur de la Cuenca Ene, límite con la Cordillera Oriental.

En ese sentido, existen evidencias de una sedimentación del Pérmico superior en el área de Llochegua, la cual se interpreta como una continuidad de la paleogeografía de estos tiempos desde cuencas Ene y Ucayali Sur.

Es sabido que las unidades estratigráficas pérmicas son atractivos para la exploración de hidrocarburos, debido a la presencia de lutitas kerógenas de la Formación Ene que tienen alto contenido de materia orgánica. Asimismo, las areniscas de la Formación Mainique son equivalentes a las areniscas reservorio de los campos de gas de Camisea.

Entre otros resultados, se identificaron rocas de composición “gabro alcalino” que cortan al basamento, Complejo Precambrico Pichari-Cielo Punku, lo cual resulta importante en referencia a su contexto tectónico.

La investigación forma parte del boletín N°11 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Llochegua”, que está acompañado de cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, que pueden ser descargados libremente desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...