- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl principal desafío de la minería es mejorar la competitividad a través...

El principal desafío de la minería es mejorar la competitividad a través de la digitalización

La crisis por coronavirus ha acelerado diversas tendencias que ya se venían instalando. Una de ellas es la digitalización que, específicamente en el sector minero, tiene un potencial significativo que algunas empresas ya están aprovechando.

Durante la segunda edición del Seminario Internacional de Digitalización Minera “Siemens Minerals Week 2021”, Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingeniero de Minas de Perú, manifestó que “el Perú está en un franco crecimiento productivo, este año 2021 se ha recuperado y superado con creces las cifras del año 2020 y en algunos casos también ya las del 2019, en el primer trimestre. Esto es gracias a la actitud que tomó el sector respecto a la innovación y la búsqueda de soluciones no tradicionales a los problemas que nos enfrentamos”.

En esta conferencia centrada en el rol de la digitalización para avanzar a lo que se denomina la “minería 4.0”, el CEO Minerals de Siemens para Chile y Perú, Miguel de la Ossa señaló que el principal desafío de la minería es mejorar la competitividad y, para ello, el único camino es la innovación. “A causa de la COVID-19 vimos el despliegue de operaciones remotas, mayor estabilidad, mayor productividad y se ha visto una apertura mayor a la introducción de tecnología e innovación para la digitalización de la industria minera”.

Por su parte, Roland Ehrl, vicepresidente ejecutivo de Minerales de la Unidad de Negocio de Soluciones LDA para Siemens, indicó que es importante también entender que el digitalizar al sector minero no representará una pérdida de oportunidades laborales, sino más bien una reconversión de los puestos de trabajo. “Las minas están moviéndose y procesando material pesado hoy y también en el futuro habrá mucha gente requerida para mantener la operación. Con la digitalización será necesario reconvertir y tener a las personas disponibles para mantener la mina en movimiento sin importar si estamos en un mundo análogo o digital”.

Finalmente, la Directora global LDA de Soluciones de Siemens, Milena Subires aseguró que “Según un reporte reciente de BCG, la industria minera está un 30% a un 40% por detrás de otras industrias líderes en digitalización, como la industria automotriz. Hay mucho por recuperar en este ámbito. La digitalización representa un gran aporte para el sector minero, trabajando desde la optimización de procesos, seguridad de las personas hasta mayor sustentabilidad (medio ambiente, eficiencia energética, agua) porque a través de la innovación, también se incentiva la optimización de los recursos”.

El sector minero actualmente genera una gran cantidad de datos y estos requieren ser utilizados de una forma más eficiente. Por ello, a través de la digitalización, será posible evidenciar un manejo inteligente de esta data y el análisis de la misma, fomentando un trabajo colaborativo que permita una toma de decisiones asertiva, gracias al manejo rápido y adecuado de la información disponible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...