- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Castillo: “Hay que acelerar y destrabar todos los proyectos”

Presidente Castillo: “Hay que acelerar y destrabar todos los proyectos”

Su gobierno busca continuar el proceso de descentralización.

Durante la decimocuarta sesión del Gore-Ejecutivo, celebrado en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, el presidente Pedro Castillo solicitó al primer ministro Guido Bellido y al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, entregar los recursos financieros necesarios a las autoridades regionales y municipales para la ejecución de distintas obras, a fin de continuar “en el camino de la descentralización”.

“Señor primer ministro y ministro de economía, hay que acelerar y destrabar todos los proyectos, para darle a los alcaldes a los gobiernos regionales, urgente, y así llegue ese dinero para qué las obras que están esperando su presupuesto se le den inmediatamente”, señaló.

El mandatario aseguró que el gobierno no solo abrirá las puertas a las autoridades regionales también pidió trabajar en conjunto. Así, «yo no voy a poner ninguna piedra en este camino de la descentralización, que llegue dinero hasta el último rincón a través de ustedes de los gobiernos regionales, de los ministerios”.

“La verdadera descentralización significa que todos los gobiernos regionales, los alcaldes provinciales y distritales, y el gobierno central hablemos un solo lenguaje para atender las emergencias del pueblo peruano, hay que romper y terminar con eso”, añadió el jefe de Estado.

También exhortó al consejo de ministros “a que no se cierre las puertas a ningún gobernador ni a ningún alcalde”.

Voto de confianza

En la misma ceremonia, el presidente Castillo no mencionó la posibilidad de que en su gabinete exista cambios ministeriales. De este modo, recordó que este jueves 26 de agosto el gobierno estará presentándose ante el Congreso, fecha en la cual está agendada la presentación del gabinete encabezado por Guido Bellido para pedir el voto de confianza del pleno.

“Es el momento, no de estar pensando quién tiene o no la confianza. Es necesario que el pueblo sienta en su espacio regional la presencia, que hay un Congreso distinto, que hay un gobierno que abre las puertas a todas las autoridades. Vayamos allá, empecemos a conocer el país, pero también con responsabilidad”, manifestó el mandatario.

En los últimos días trascendió hasta seis cambios ministeriales, lo que habría llevado a un supuesto enfrentamiento con Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre.

Al respecto, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minam), Iván Merino, dijo que no se discutió nada con él ya que estuvo trabajando en provincia en los últimos días y que, según conoce, se mantendrá en el cargo “hasta que lo decida” el presidente de la República, Pedro Castillo.

“Prefiero mantenerme en el encargo. Nosotros tenemos una política de puertas abiertas. Hemos hablado con todos los actores. Es decir, empresarios chicos, grandes, del exterior, comunidades y trabajadores. Ese es el encargo y hasta que decidan (mi salida) estoy haciendo bien mi trabajo. Si no, tengo otras actividades que también puedo hacer”, declaró durante una entrevista en Exitosa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...