- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Francke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Indicó que están ultimando detalles en cinco puntos importantes entre los que destaca el ajuste de impuestos y gravámenes a la minería.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que están en plena preparación del pedido de facultades que esperan concretarla en la próxima semana o la subsiguiente.

«No más de ese período. Los temas principales son primero, la simplificación y mejora de los regímenes para las pequeñas empresas; segundo, incluir el tema de los servicios digitales que vienen del exterior, por ejemplo, el streaming de televisión», reveló en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Acotó que «un tercer punto es la revisión de algunas exoneraciones, cuidando de no afectar a la población; todavía no anunciaremos los sectores específicos, ahora hacemos una revisión al respecto».

En cuarto lugar, la mejora de los procedimientos de reclamación y de revisión de los litigios. «Tenemos que mejorar el Tribunal Fiscal, en cómo se procede para que sea más rápido porque lamentablemente tenemos juicios sobre temas tributarios que tienen más de 20 años», dijo.

«Por último, el ajuste de los impuestos y gravámenes a la minería, buscando preservar la competitividad del sector, pero con la aplicación de tasas más altas a los tramos en las que hay mayores ganancias. Estamos haciendo el cálculo fino para determinar en qué momento y con qué tasa vamos a hacer el ajuste», recalcó.

El ministro Francke refirió que los temas tributarios, tradicionalmente, en todos los gobiernos anteriores fueron materia de facultades legislativas. Así, «la experiencia muestra que este es un tema bastante delicado, hay que tener mucho cuidado con la formulación de políticas».

«El mecanismo de las facultades legislativas se ha utilizado con bastante éxito en el Perú y esperamos que el Congreso de la República lo apruebe también en esta oportunidad”, comentó.

Para Francke, desde luego, requiere de una concertación y diálogo muy cuidadoso, respetuoso y profundo con el Congreso de la República, «que podrá revisar las normas en el momento en que se otorgan; es su facultad, su potestad y siempre lo podrá hacer”.

Inclusión del GLP en Fondo de Estabilización

En otro momento de la entrevista, Francke destacó que la medida de incluir al GLP para envasado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC) beneficia más a las provincias y no alterará la sostenibilidad fiscal.

Indicó que hay dos herramientas complementarias para atender el tema del gas de las familias, que es una gran preocupación. Por un lado, está el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), un bono focalizado que ya se aumentó de 16 a 20 soles, y por otro, el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que funciona ya para varios combustibles.

El gas licuado de petróleo (GLP) fue parte de este fondo, salió y ahora lo volvió a introducirse con nuevas políticas que apuntan, de inmediato, a rebajar el precio del balón de 10 kilogramos en 11 soles.

«La lógica del Fondo de Estabilización es que, cuando el precio internacional es muy alto, apoya con dinero para que el precio baje, y si la cotización se reduce, sucede al revés, recuperamos los dineros desembolsados, de tal manera que el costo se estabilice y no tenga fluctuaciones y alzas tan abruptas», explicó.

Con ello, Francke recalcó que «el mayor impacto está fuera de Lima, en las provincias, porque la alternativa al GLP es la conexión domiciliaria de gas natural, que está básicamente en la capital del país y muy poco en otras ciudades».

«En Lima hay una buena cantidad de familias que ya tienen la conexión de gas a domicilio, que se distribuye por tuberías y es más barato», recordó.

Sobre el impacto fiscal de incluir el GLP en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, el titular del MEF aseveró que efectivamente, en lo inmediato implica un costo, pero como es un fondo de estabilización, cuando los precios bajan, se recuperará.

«Nosotros estimamos en 200 millones de soles el costo total para este año, el cual está plenamente incorporado en nuestros cálculos presupuestales de la meta de déficit fiscal de 4.7% del producto bruto interno (PBI) para el 2021», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...