- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: desde el espacio proveerán información para la minería y prevenir emergencias

Chile: desde el espacio proveerán información para la minería y prevenir emergencias

El acuerdo colaborativo permitirá usar los 10 satélites que se pondrán en órbita de aquí a 2025, y que son parte del Programa Espacial de Chile, para recolectar información geológica, vigilar la red de volcanes que tiene el país e identificar sectores susceptibles a desastres naturales.

Recopilar desde el espacio información geológica de las zonas mineras del país, identificar de forma preventiva los lugares donde podrían producirse emergencias y monitorear la red de volcanes del país que vigila Sernageomin, son algunos de los objetivos que se pretenden lograr a través de un convenio marco de cooperación que firmaron los ministerios de Defensa y Minería.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, en el marco de la descarga de las primeras imágenes de la nueva constelación satelital, que fue encabezada por los ministros de ambas carteras, Baldo Prokurica por Defensa y el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, además del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino. 

En la ceremonia de presentación de las primeras imágenes también participaron el ministro de Ciencias, Andrés Couve; la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

10 satélites

El convenio suscrito por los ministerios de Minería y Defensa permitirá usar el nuevo Sistema Nacional Satelital, que incluye 10 satélites chilenos que se podrán en órbita de aquí a 2025, y que es parte del Programa Espacial Chileno que operarán Defensa y la Fuerza Aérea de Chile.

El biministro Jobet señaló que “este nuevo sistema satelital nos permitirá tener un conocimiento más acabado de los territorios, lo que va a ser muy importante para la explotación de minerales. Con estos satélites también podremos identificar y prevenir posibles escenarios de emergencia que se producen por la actividad volcánica o por los procesos de remoción de masa, así como entregar información valiosa para los procesos de exploración y prospección de la minería. Y en el sector Energía nos va a permitir conocer mejor el territorio, ver dónde tenemos mayor potencial, donde podemos desarrollar esas centrales que van a reemplazar a los combustibles fósiles».

Por su parte, el ministro Baldo Prokurica destacó el avance cuantitativo y cualitativo que significa pasar de tener un satélite propio a 10 y valoró el convenio suscrito con el Ministerio de Minería, afirmando que “lo que estamos haciendo desde Defensa, a través de la Fuerza Aérea, es ampliar nuestras capacidades como país para gestionar la información que necesitamos acorde a nuestras necesidades”. 

Exploración minera

Con los satélites y la infraestructura del Programa Espacial se podrá registrar la información satelital ante situaciones de riesgo y/o emergencias provocadas por actividad volcánica, procesos de remoción en masa o actividad minera de gran alcance, con especial énfasis en los depósitos de relaves.

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, destacó la importancia que tiene para la exploración minera la información que se pueda disponer para la toma de decisiones en la industria, asegurando que “el poder tener información geológica desde el espacio nos permitirá no solo perfeccionar nuestras herramientas para seguir explotando yacimientos mineros y mantenernos como líderes en extracción de minerales a nivel mundial, sino que también avanzar en innovación y en las nuevas competencias que se requieren para seguir siendo un país minero”.

Otros puntos que establece el acuerdo son la generación de instancias que permitan desarrollar estudios de análisis de fenómenos geológicos, mediante el uso de BIG DATA; hacer el seguimiento a la deformación de terreno a lo largo del territorio nacional mediante la utilización de tecnología radar, y realizar un monitoreo histórico de los procesos geológicos dentro del territorio nacional, entre otros aspectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...